Concierto conmemorativo de los sucesos de 1868 en Béjar. Retratos pianísticos, a cargo de Marina Fernández Rueda

Cada año el Centro de Estudios Bejaranos tiene el compromiso de conmemorar los hechos ocurridos el 28 de septiembre de 1868 en Béjar con motivo de la Revolución Gloriosa. Y este 2025 quiere hacerlo de una manera diferente. El viernes 26 de septiembre, en el salón de actos del CMC San Francisco y a las 18.30 horas, tendrá lugar un concierto de piano, Retratos pianísticos, a cargo de la bejarana Marina Fernández Rueda. Consistirá en una serie de piezas de los siglos XIX y XX coincidentes con la biografía de uno o varios bejaranos ilustres. Entre cada una de las composiciones musicales un investigador explicará brevemente la peripecia vital del personaje con el fin darlos a conocer mediante la palabra y la música que escuchaban en su tiempo. Por primera vez después de muchas décadas se interpretarán en Béjar fragmentos de una obra del compositor bejarano Rufino Agero Brochín.

Sigue leyendo →

Un recorrido visual y humano por el patrimonio industrial de Béjar con Antonio Sánchez y Juan Antonio Frías

El mes de agosto está concluyendo y nuestro programa cultural en el Casino Obrero de Béjar dio ayer su último fruto. Si en la primera actividad dimos un paseo por el mundo desde Béjar de la mano de la poesía de Luis Felipe Comendador con Pedro Ojeda Escudero de maestro de ceremonias y en la segunda paseamos por las calles de la ciudad y la naturaleza que nos rodea con la lectura poética de Antonio Gutiérrez Turrión y las fotografías de Jesús Castellano, ayer terminábamos de nuevo paseando por el patrimonio industrial bejarano con las explicaciones de Juan Antonio Frías Corsino y las fotografías antiguas de Antonio Sánchez Sánchez.

La apertura de la actividad, que tuvo lugar en la biblioteca del Casino, estuvo a cargo de la presidenta del ateneo, Isabel de la Cruz, y de la secretaria del Centro de Estudios Bejaranos, Carmen Cascón Matas, en ausencia de Josefa Montero García.  Sigue leyendo →

Un paseo poético por Béjar con la voz de Antonio Gutiérrez Turrión

Siempre apetece recorrer la naturaleza que rodea Béjar, disfrutar de la campiña y la montaña, y de sus calles y plazas, de sus monumentos. La ciudad ha sido motivo de inspiración para escritores y poetas a lo largo de los siglos, y es por ello por lo que merecía la pena que otro poeta, como es el caso de Antonio Gutiérrez Turrión, transmitiera ese amor en forma de versos.

Sigue leyendo →