Exitosa presentación de “El manuscrito de fuego” en Béjar

El escritor y profesor zamorano, Luis García Jambrina, regresó a Béjar para presentar una nueva novela salida de su pluma, El manuscrito de fuego. Y esta vez primaba una razón de peso: su protagonista  es el bejarano don Francés de Zúñiga, bufón de las cortes del duque de Béjar y del emperador Carlos V.

Luis García Jambrina, Josefa Montero y José Antonio Sánchez Paso

Luis García Jambrina, Josefa Montero y José Antonio Sánchez Paso

El acto, organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, tuvo lugar en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional el pasado miércoles día 7 de febrero y contó con la asistencia de numeroso público que tuvo la oportunidad tanto de escuchar las palabras del escritor como de adquirir la novela, editada por Espasa.

Comenzó la presentación con unas palabras de agradecimiento de la presidenta del CEB, Josefa Montero García, tanto a los intervinientes como a los asistentes y a la dirección del Centro por ceder su magnífico salón de actos.

DSCF7184

Josefa Montero García y José Antonio Sánchez Paso

Tomó la palabra a continuación José Antonio Sánchez Paso que explicó la vida de don Francés de Zúñiga, pues no en vano él es uno de los máximos estudiosos en su figura. Contó que hace treinta años, cuando decidió investigar sobre su vida y obra para su tesis doctoral, prácticamente no se había escrito sobre este personaje y no se conocía a nivel local, más allá de un par de artículos sobre él de Florentino Hernández Girbal y de Juan Muñoz García. Ahora se sabe que nació en Béjar, en fecha incierta, y que sirvió como bufón tanto al duque Álvaro III como al emperador Carlos V. Su lengua viperina contaba las verdades en una corte aduladora. Durante su intervención dejó claro que don Francés no era deforme o jorobado, ni vestía de forma llamativa, como se piensa, sino que era una persona corriente en aspecto y muy cultivada intelectualmente, del propio linaje ducal aunque de una rama secundaria según ha investigado Óscar Rivadeneyra, y dueño de más de 250 propiedades. De hecho acompañó en sus viajes por Europa al emperador y se carteó con el rey de Hungría, el emperador otomano, el papa o la emperatriz Isabel de Portugal. Su visión irónica de la corte le llevó a escribir un libro, La crónica burlesca de la corte del Emperador Carlos V, que es el antecedente de obras posteriores de tal calado como El Lazarillo de Tormes o El Quijote, y el máximo exponente de la literatura burlesca, alabada por Valle Inclán o Francisco Umbral.

Luis García Jambrina

Luis García Jambrina

Tras estas y otras reflexiones interesantes, Luis García Jambrina desgranó los motivos que le llevaron a Béjar, entre otras su amistad con José Antonio Sánchez Paso, un corrector exigente que, desveló, le obliga a mencionar Béjar en cada una de sus novelas. A raíz de un par de visitas a la ciudad, decidió ambientar aquí una de las novelas de la saga dedicada a Fernando de Rojas, compuesta entonces por El manuscrito de piedra y El manuscrito de nieve. Fascinado por el personaje de don Francés y por su asesinato a cuchilladas tras caer en desgracia, ideó que el pesquisidor Fernando de Rojas, el autor de La Celestina, viajase hasta la villa para investigar sobre su muerte. Para ello ha estudiado concienzudamente al personaje y el contexto histórico, recorriendo lugares como el Palacio Ducal, el Museo Judío, la Plaza Mayor, el Tranco del Diablo o Navarredonda. En su novela, un tercio de la cual transcurre en Béjar, aparecen personajes reales de la época como la familia de don Francés o la duquesa doña María de Zúñiga, yb otras localidades como Talavera de la Reina, Medina del Campo, Alba de Tormes o Salamanca, por supuesto. En un intercambio de ideas con José Antonio Sánchez Paso, se reflexionó sobre la figura del bufón y se buscaron paralelismos con la actualidad.

DSCF7172

El manuscrito de fuego está siendo ahora mismo el libro más vendido en Castilla y León, y no hay duda de que llevará el nombre de Béjar y de don Francés a todos los lugares de España y del extranjero, popularizando su figura.

Béjar Información ofreció el acto en directo a través de Youtube https://youtu.be/A2bto8lYoAQ

Carmen Cascón Matas

DSCF7205Fotos Enrique García Periáñez

Noticia publicada el .