Durante el mes de marzo hemos continuado el imparable viaje al conocimienhto de la Historia Contemporánea de Béjar, de la mano de los autores de cada uno de los capítulos que conforman el segundo volumen de la Historia de Béjar, editado por la diputación de Salamanca y el Centro de Estudios Bejaranos.
Javier R. Sánchez presentando a Mariano Esteban de Vega
Las citas tuvieron lugar los viernes de cada una de las semanas alternando como espacios de reunión el centro cultural Bizarte y el Casino Obrero, que han mostrado en todo momento su colaboración a la hora de prestar sus locales para las conferencias.
El historiador Ramón Martín Rodrigo, nuestro compañero del Centro de Estudios, departió el día 7 sobre el Béjar del reinado de Fernando VII en la ponencia titulada “Béjar de 1808 a 1833”. En ella perfiló los acontecimientos de la Guerra de Independencia en los que Béjar se vio envuelta y el regreso al Antiguo Régimen.
Por su parte, el profesor de la Facultad de Historia y Vice-rector de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban de Vega centró su charla en la “Política y sociedad en el Béjar del siglo XIX”, un buen acercamiento a un siglo clave para el conocimiento de nuestra ciudad, evento que tuvo lugar el día 14 del mes en el Casino Obrero.
José Luis Alonso Santos durante su intervención. Foto de Bizarte
El día 21 el geógrafo y profesor titular de la universidad de Salamanca, José Luis Alonso Santos, realizó una reflexión magnífica acerca de “La economía industrial de Béjar”, no dejando de lado los aspectos urbanísticos y económicos referentes a la actualidad que reforzó en su exposición a través de estadísticas y gráficos.
Jesús López Santamaría
Por último, Jesús López Santamaría, profesor de Historia y ganador del premio “Ciudad de Béjar” en la edición de 2005, expuso una interesante ponencia titulada “La ciudad de Béjar en el siglo XX”, trufada de reflexiones a cerca de los que Béjar es y la imagen que refleja a partir de los acontecimientos que tuvieron lugar sobre todo en la primera mitad del siglo XX.