El pasado viernes se presentó la revista Estudios Bejaranos en su edición número 18, cita imprescindible del diciembre cultural en nuestra ciudad, y cuenta con la colaboración de dieciocho investigadores, escritores y artistas, en un total de 220 páginas. El acto, que tuvo como marco el salón de actos del centro integrado de Formación Profesional de Béjar, se inició con una breve alocución por parte del presidente del Centro, Antonio Avilés Amat, que introdujo a los asistentes en los contenidos de la nueva revista y explicó el proceso de evaluación de los trabajos enviados por los expertos, tanto del CEB como externos al mismo, con el fin de que sus contenidos se adecúen a la calidad exigida en una publicación de estas características.
Seguidamente tres autores intervinieron para adelantar sus trabajos de investigación en los contenidos de la nueva revista a los asistentes al acto de presentación. En primer lugar Emiliano Zarza Sánchez nos adentró en su artículo “La religiosidad de d. Manuel de Zúñiga y el milagro de Guzmán”, que incide en el aspecto milagroso del famosísimo X duque de Béjar, don Manuel, del cual se ha editado hace poco en el Centro el trabajo premiado en 2013 presentado por este mismo autor.
Por su parte, Josefa Montero García reseñó su excelente trabajo sobre la familia de músicos apellidada Lidón, titulado “Los Lidón: músicos bejaranos en la corte y en la Iglesia”. En él no sólo despliega algunas notas biográficas del más conocido personaje de la familia, el compositor bejarano José Lidón, que alcanzó el puesto musical más reconocido de la España de su tiempo -organista y maestro de la Capilla Real-, sino que también nos descubrió la existencia de otros de sus miembros no menos ilustres, como lo fueron los músicos Alfonso, Mariano y Andrés Lidón.
Para concluir Dionisio Fernández de Gatta Sánchez expuso sus conclusiones y motivo de una investigación dedicada a nuestra plaza de toros de Béjar, en “Un precedente de la regulación de la fiesta de los toros: el contrato de arrendamiento de la plaza de toros de Béjar de 3 de octubre de 1849”, documento señero en la legislación referente a la fiesta taurina en la ciudad.
Buen aperitivo para adentrarse en la lectura de una revista que en esta ocasión cuenta con doce colaboradores externos al CEB, los tres indicados anteriormente, Emiliano Zarza Sánchez, Josefa Montero García y Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, a los que se suman Juan Manuel Ramos Berrocoso, José Miguel Hernández Sousa, Tomás Sánchez García y Miguel Sánchez González; las creaciones de Gabriel Cusac; y las reseñas de libros y actos culturales de Manuel- Antonio Marcos Casquero, Manuel Jesús López Martín, Ángel Ballesteros Herráez; y la portada, obra de Antonio Garrido. El contenido de la publicación se redondea con los textos de los miembros del Centro siguientes: Antonio Avilés Amat, Antonio Gutiérrez Turrión, José Muñoz Domínguez, Roberto Domínguez Blanca, Antolín Velasco Maíllo, Ramón Martín Rodrigo y Carmen Cascón Matas.
El sumario completo, que reproducimos para interés de los lectores, es el siguiente:
La portada es una composición libre de Antonio Garrido y seduce al espectador, invitándole a la lectura. Tras una presentación de Antonio Avilés Amat, presidente del Centro, la sección de Estudios se abre con el trabajo de Emiliano Zarza Sánchez, “La religiosidad de d. Manuel de Zúñiga y el milagro de Guzmán”, al que le sigue el de Juan Manuel Ramos Berrocoso “Béjar, ¿sede episcopal en el siglo IV? El testimonio de fray Francisco de Coria en su ‘Descripción histórica y general de la provincia de Extremadura (1608)’”. Josefa Montero García le sucede con “Los Lidón: músicos bejaranos en la corte y en la Iglesia”, mientras que Dionisio Fernández de Gatta Sánchez hace lo propio con “Un precedente de la regulación de la fiesta de los toros: el contrato de arrendamiento de la plaza de toros de Béjar de 3 de octubre de 1849”. Concluye este apartado de Estudios con los textos de José Miguel Hernández Sousa “Conflictos por la pesca en la Laguna del Duque (Solana de Ávila, Ávila)” y los de Antonio Avilés Amat y Carmen Cascón Matas “Don Juan Manuel II y la Guerra de Sucesión en Béjar (II)”.
Tras la sección Estudios se abre la de Documentos con el trabajo de José Muñoz Domínguez que lleva por título“Un mono de alabastro (apuntes iconográficos en torno a la villa renacentista de El Bosque de Béjar)”, tras el que le sigue el de Miguel Sánchez González “Baños de Montemayor: conflictos vecinales e intervención señorial” y Roberto Domínguez Blanca con “Tres obras de arte posiblemente procedentes del oratorio del Palacio Ducal de Béjar”. Se cierra la sección con “Los límites fronterizos por el norte entre las diócesis de Ávila y Plasencia” de Tomás Sánchez García y “Documentos para la historia del monasterio de la Piedad de Béjar” de Ramón Martín Rodrigo.
Creaciones cuenta con las colaboraciones de Gabriel Cusac Sánchez “Bejaranías” y Tomás Sánchez García “Madrigales”.
Muchas son las reseñas de libros que se incluyen este año en la revista. El carril de paja, de Ángel Menoyo Portalés, por Antonio Gutiérrez Turrión. La participación del X duque de Béjar, de Emiliano Zarza Sánchez, por Carmen Cascón Matas. Historia de Béjar, II volumen, de José Mª Hernández Díaz y Antonio Aviles Amat (coords.), por Manuel- Antonio Marcos Casquero. Florentino Hernández Girbal. Un cineasta y escritor machadiano, de Andrés Sorel, por Manuel Jesús López Martín. La iglesia de la Magdalena (siglos XVI- XX). El Tejado de Béjar, de Tomás Sánchez García, por Roberto Domínguez Blanca. El Cabildo Eclesiástico de Plasencia, de Carmen Martín Martín, por Antonio Avilés Amat. La cuesta de los perros, editado por Bizarte, por Antonio Avilés Amat.
La novedad en esta edición consiste en la inauguración de una nueva sección titulada Reseñas de exposiciones, conciertos y otras actividades culturales en las que se han incluido dos: la primera del profesor de secundaria del Ramón Olleros Gregorio, Ángel Ballesteros Herráez, sobre una experiencia con sus alumnos de la clase de latín El mundo de Grecia y Roma es nuestro mundo; y la segunda de Antolín Velasco Maíllo, director del espacio cultural Bizarte, titulada Noveles y consagrados, dedicada a la exposición conjunta de Alberto Hernández, Manuel García Blázquez y Antonio Garrido.
La revista se venderá a un precio de 10€ tanto en los locales de Bizarte y en librerías bejaranas, como a través de internet en la página Béjar.biz, sección “La Abeja”, librería virtual del CEB.
http://bejar.biz/catalog/256/centrodeestudiosbejaranos