Varios asuntos se trataron en la sesión plenaria del Centro de Estudios Bejaranos convocado el pasado sábado 19 de diciembre. Dada que la afluencia de miembros no fue la requerida para aprobar la modificación de estatutos que se tenía prevista, se aplazó el asunto para una futura sesión extraordinaria, y se pasó a poner en común los informes de los componentes del Jurado para la consideración de los trabajos presentados al premio “Ciudad de Béjar”. En dicha comisión, formada por miembros del CEB y especialistas externos, además de resaltar la calidad de los dos trabajos presentados, se aconsejaba la concesión del premio a uno de ellos. Vistas dichas conclusiones, el pleno falló por unanimidad en favor del trabajo de investigación titulado Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga textil de los siete meses” en Béjar (1913-1914) de Manuel Carlos Palomeque López. La dotación del premio son 200€, cantidad que se redujo por cuestiones económicas, y la edición del trabajo premiado, con una tirada de aproximadamente 300 ejemplares. La publicación se integrará dentro de la sección formada por los cincos trabajos premiados anteriormente. El acto solemne de entrega se llevará a cabo durante el mes de enero.
Por otro lado, se estimó la posibilidad de que el segundo trabajo presentado, de Juan Manuel Ramos Berrocoso, que lleva por título José Benavides Checa (*1844–1912) y la recuperación documental de la historia medieval de Béjar, sea editado en el futuro dado el interés filológico de la documentación propuesta.
El ganador de la edición número XIX del premio “Ciudad de Béjar”, Manuel Carlos Palomeque López, es catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca y es un estudioso del fenómeno huelguístico en Béjar a principios del siglo XX. La huelga textil de los siete meses en nuestra ciudad tuvo una relevancia de carácter nacional y simbolizó el poder que podían ejercer los obreros organizados frente a las decisiones patronales en la negociación de los convenios colectivos. Con dicho trabajo se cubre uno de los acontecimientos más relevantes de nuestra historia necesitados de bibliografía.