Sumario Revista Número 19

PortadaEN TORNO A LA PERVIVENCIA DE LA MEMORIA HISTÓRICA DEL MARQUÉS DE VALERO EN MÉXICO: FICCIÓN LITERARIA Y VEROSIMILITUD HISTÓRICA EN UNA NOVELA ROMÁNTICA PROTAGONIZADA POR D. BALTASAR DE ZÚÑIGA

JOSÉ MARÍA BELLIDO POLLO Y EMILIANO ZARZA SÁNCHEZ

En junio de 1718 tuvo lugar el magnicidio frustrado de D. Baltasar de Zúñiga, virrey de Nueva España, protagonizado por quien resultó ser un loco, de nombre Camacho. Cien años más tarde, el suceso se convirtió en la base argumental de El marqués de Valero, novela romántica de la autoría de Guillermo Prieto. El condicionante literario en que surge y el contexto de la independencia mexicana son factores que determinan una notable distorsión del tratamiento de la figura del marqués en la obra, pero, en cualquier caso, su publicación es, en sí misma, reflejo de la pervivencia de la memoria histórica de D. Baltasar, pervivencia que, originada en la tradición oral trasmitida generacionalmente en la capital novohispana, dio lugar a la publicación de otras literaturas de la mano de Valle-Arizpe o, más recientemente, Beatriz Espejo. Esta persistencia de la memoria del titular de Valero contrasta con su nula proyección entre la historiografía española.

PALABRAS CLAVE: marqués de Valero; Baltasar de Zúñiga; Béjar; romanticismo; novela corta.

 +++++++

EL LIBRO DE LA MONTERÍA EN LAS TIERRAS DE BÉJAR. UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE SU TERRITORIO Y TOPONIMIA 

JOSÉ MIGUEL HERNÁNDEZ SOUSA

Hace alrededor de siete siglos, el rey Alfonso XI (1312-1350), gran amante de la caza, solicitó a sus monteros la realización de un libro donde quedasen recogidos los conocimientos necesarios para llegar a ser un buen cazador, pero además, que se incluyeran aquellos lugares que podían ser usados como cazaderos y que estuviesen situados dentro de sus posesiones. De este modo, desde Galicia, Asturias y Santander hasta los territorios más meridionales, lugares de Cádiz y Huelva, es decir, todo el espacio que abarcaba el reino de Castilla y León a mediados del siglo XIV, se plasmaron los diversos lugares conocidos para el entretenimiento y solaz de los monarcas y sus cortes ambulantes. Este «manual de caza» nos informa de qué y cómo se cazaba en el siglo XIV, pero además nos recuerda cómo era el territorio, los nombres de lugares, montes, arroyos, pueblos y un largo etc. que hoy nos sirve para intentar reconstruir parcialmente el paisaje de esta comarca.

PALABRAS CLAVE: Libro de la Montería, caza, Alfonso XI, Sierra de Béjar, toponimia.

 +++++++++

BELLAFLOR, CASA DE PLACER DE LOS DUQUES DE BÉJAR EN LA SEVILLA DE LAS MARAVILLAS

JOSÉ JAVIER RAMÍREZ ALTOZANO

El hallazgo casual de una parte del archivo del conde de Altamira, incluidos algunos papeles correspondientes al mayorazgo de Gines en el que estaban incluidas las aceñas de Doña Urraca, también llamadas de Bellaflor, nos permite reconstruir una parte importante de la historia de esta magnífica villa situada en las afueras de Sevilla, en la que se alojó Felipe II en su única visita a la ciudad del Guadalquivir.

PALABRAS CLAVE: Sevilla, Bellaflor, mayorazgo de Gines, Felipe II, duquesa de Béjar, Teresa de Zúñiga.

 ++++++

PATRIMONIO Y MAYORAZGO DE DON FRANCÉS DE ZÚÑIGA Y NARVÁEZ

ÓSCAR RIVADENEYRA PRIETO

En las primeras décadas del siglo XVI, durante la no fácil consolidación del reinado de Carlos V, proliferaron en Castilla las licencias para la fundación de mayorazgos. Estas vinculaciones de propiedades provocaron el engrandecimiento de ciertas familias a costa de hipotecarlas para su futuro y de frenar el impulso del flujo económico del país. Los linajes agraciados desplegaron influencias políticas que perdurarían más de doscientos años. Estudiamos en este artículo el caso particular del mayorazgo fundado por don Francés de Zúñiga, incluyendo la localización actual de su patrimonio. En la larga secuencia de sus sucesores podemos percibir la propia evolución de la villa de Béjar. De un primer disfrute del poder a la sombra de los duques de Béjar hasta el acceso paulatino a la influencia en sucesivos consistorios; desde el aprovechamiento de la rentabilidad de la tierra a la apuesta decidida por la fabricación textil y los recursos de la revolución industrial.

PALABRAS CLAVE: Zúñiga, mayorazgo, alcaldes, ducado, pleito, industria textil.

++++++

LA POBLACIÓN EN SANTIBÁÑEZ DE BÉJAR (1525-1650)

TOMÁS SÁNCHEZ GARCÍA

En este artículo hemos tratado de acercarnos hasta la población de una localidad, que pertenecía a la Tierra de Béjar, desde 1525 hasta 1650. Hemos consultado los libros de bautismos y casados. No solamente hemos cuantificado el número de nacimientos, sino también los matrimonios y hemos registrado las familias que habitaron y las formas de vida deducidas de sus oficios. También hubo momentos de crisis económicas y religiosas que se han detectado por la demografía.

PALABRAS CLAVE: Santibáñez de Béjar, población, núcleos familiares, oficios, economía, camino de Santiago.

 ++++++

LA VIDA COTIDIANA Y SUS CIRCUNSTANCIAS EN VALDESANGIL DURANTE EL SIGLO XVIII

J. FRANCISCO FABIÁN GARCÍA

Este trabajo pretende la aproximación a la vida cotidiana en un pueblo de la comarca de Béjar: Valdesangil. Además de abordar la realidad de un lugar en un tiempo concreto, quiere servir también de referencia para entender el modo de vida de las poblaciones cercanas, cuyas circunstancias no debieron ser en lo general muy distintas a las de Valdesangil. Para abordarlo he consultado dos fuentes directas fundamentales: las respuestas del Catastro de la Ensenada de 1753 y los archivos parroquiales del pueblo , en cuyos libros de bautizos, difuntos, de fábrica de la iglesia y de las cofradías hay que buscar las referencias que sirven para reconstruir la vida de la gente de un tiempo distante. También he consultado el archivo parroquial de la iglesia de San Juan de Béjar. A estas fuentes he añadido la valiosa aportación sobre Valdesangil de otros investigadores como J.F. Sánchez Sancho y J.I. Diez Elcuaz y la de M. Rodríguez Bruno. Finalmente mi conocimiento del lugar como nativo de Valdesangil me ha facilitado el camino en aspectos como la arquitectura, la toponimia y la tradición oral.

He distinguido una serie de aspectos básicos para reconstruir la vida cotidiana, entendiendo que forman la estructura general en la que se movieron los habitantes de ese tiempo. Los he repartido en cinco apartados en función de la información que me fue posible manejar: las bases económicas reales, su forma de adaptación a ellas y de explotación, que derivan en un determinado paisaje, marco de la vida cotidiana; el paisaje urbano derivado de habitar en el lugar del Valle de San Gil con sus circunstancias; el sistema y la organización para la necesaria convivencia entre los curieles y sus vecinos. Y finalmente, lo lúdico y el mundo de las creencias y sus manifestaciones tendentes a alcanzar con éxito la vida eterna, objetivo de todos y cada uno llegado el momento.

PALABRAS CLAVE: Valdesangil, vida cotidiana, siglo XVIII, Catastro de Ensenada.

 ++++++

EL MISTERIO DE UN HOMBRE PEQUEÑITO: UNA NOVELA EN BÉJAR

ANTONIO GUTIÉRREZ TURRIÓN

A comienzos del siglo veinte, se publica la novela El misterio de un hombre pequeñito, de la que es autor Eduardo Zamacois. El presente estudio quiere rescatar del olvido esta obra dando a conocer sus principales valores formales y significativos. Sobre todo en lo referente a dos aspectos: la fijación definitiva de la geografía que la acoge: la ciudad de Béjar; y el avance que supone en la incorporación de un esbozo de la teoría de los sueños, que por entonces empezaba a desarrollarse en nuestro país.

ABSTRACT

In the early twentieth century, the novel The mystery of a little man is published, of which Eduardo Zamacois is the author. This study wants to revitalize this play from oblivion, making its main formal and meaningful values known. This is especially with regard to two aspects: the final assessment of the envolving geography: the city of Béjar; and the step forward in the incorporation of an outline of the theory of dreams, which at that moment was beginning to develop in our country.

+++++++

LA MÚSICA EN LA VIDA BEJARANA DEL SIGLO XIX (1860-1900)

JOSEFA MONTERO GARCÍA

Como ocurría en el resto de España, en la Béjar decimonónica la música estaba integrada en la vida cotidiana de la ciudad. Formaba parte de la educación de las familias acomodadas, articulaba las ceremonias religiosas, era el alma de todas las fiestas y siempre se escuchaba en el teatro durante las ferias.

A través de distintos ejemplos tomados de la prensa de la época, este artículo pretende analizar la importancia de la música en nuestra ciudad durante la segunda mitad del siglo XIX, mientras ocurrían cambios políticos tan importantes como el final de la época isabelina, la Revolución Gloriosa de 1868 o la posterior Restauración de la monarquía borbónica.

PALABRAS CLAVE: Música en Béjar, Música en el siglo XIX, Música religiosa, Gonzalo Martín, Rufino Agero Brochín.

SUMMARY

As in the rest of Spain, music was always present in the everyday life of nineteenth-century Bejar. It was part of the education of wealthy families and played a central role in religious ceremonies; music was also the soul of every party and was always heard in the theater during the local festivals. Through several examples taken from the press of the time, this paper analyzes the importance of music in our city during the second half of the nineteenth century, while political changes as significant as the end of the Elizabethan era, the Glorious Revolution of 1868 or the eventual restoration of the Bourbon monarchy were taking place.

KEYWORDS: Music in Bejar, Music in Nineteenth century, Religious music, Gonzalo Martín, Rufino Agero Brochín.

+++++

EL ANTIGUO CENADOR EN EL ESTANQUE DE EL BOSQUE. HIPÓTESIS DE RECONSTRUCCIÓN

JOSÉ MUÑOZ DOMÍNGUEZ

El primitivo cenador o templete de la isla, en el estanque de la villa El Bosque de Béjar, es quizás el más enigmático de los elementos documentados de este conjunto renacentista, conocido por la única fuente iconográfica del cuadro Vista de Béjar, de Ventura Lirios (1726-1727), y sustituido en 1896 por otro de forja y estilo neomorisco, que perdura. Los vestigios de cimentación encontrados durante las obras de restauración de la isla en 2003 y la mencionada imagen dieciochesca sirven como punto de partida para aventurar la hipótesis de reconstrucción gráfica que, junto con el análisis de algunas peculiaridades de trazado, ofrecemos en este trabajo.

PALABRAS CLAVE:  Arquitecturas del jardín renacentista, cenador, templete, El Bosque de Béjar.

++++++

LA PRESENCIA FEMENINA EN LA PETICIÓN FORMAL DE LA SUPRESIÓN DE LAS QUINTAS POR BÉJAR A LAS CORTES CONSTITUYENTES (1869)

CARMEN CASCÓN MATAS

Tras los sucesos revolucionarios de septiembre de 1868, en que Béjar se significó en favor del destronamiento de la reina Isabel II y el alumbramiento de un sistema democrático a nivel nacional, el Sexenio Democrático dio sus primeros pasos en el marco de una ciudadanía aún no desmovilizada y con una pesada carga que cumplir: la supresión de las quintas como método de movilización militar. Sin embargo, el estallido de la Primera Guerra de Cuba impidió a las Cortes, reunidas en Constituyentes para dar a luz la base constitucional del naciente sistema político, consumar su promesa y se puso en marcha el aparato preciso para reclutar a 25.000 hombres rumbo a la isla. Los levantamientos, violentos o pacíficos, se extendieron por toda la península en marzo de 1869. En Béjar la protesta popular tomó cuerpo en forma de escrito elevado a las Cortes Constituyentes, en un clima de fuerte odio hacia el estamento militar por las atrocidades cometidas por el ejército realista durante la Gloriosa. En dicho documento, que transcribimos de manera íntegra, destaca la presencia de varias decenas de mujeres que, por primera vez, alzan su voz de manera oficial y estampan sus firmas en un asunto en el que se juegan la vida sus esposos, sus hijos, sus hermanos.

PALABRAS CLAVE: Levantamiento contra las quintas, 1869, Primera Guerra de Cuba, presencia femenina, Sexenio Democrático.

+++++++

CIRUJANOS EN UNA PARTE DE LA SIERRA DE BÉJAR

MIGUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ

A raíz de la investigación realizada para otro trabajo comprobé las posibilidades que ofrecía el catastro del Marqués de la Ensenada. Una de ellas era el acercamiento a las condiciones de vida, status social, riqueza personal, etc. de los diferentes grupos profesionales y oficios. En este trabajo pretendo dar una visión acerca de los cirujanos . Centro el estudio en el Concejo o partido de Montemayor, como se denomina cuando se realiza el catastro, a mediados del siglo XVIII, en esos momentos Montemayor es un estado señorial propio del marqués de Castromonte .

PALABRAS CLAVE: sanidad, medicina, barbero, cirujano, sangrador, Catastro de Ensenada.