11 mayo, 2022
Presentación de “Judería de Béjar: despejando incógnitas” en Salamanca

El próximo miércoles, 11 de mayo, presentaremos el trabajo merecedor de la beca auspiciada por el Ayuntamiento de Béjar, con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, bajo el títuloJudería de Béjar: despejando incógnitas.
En el acto intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el alcalde del Ayuntamiento de Béjar, Antonio Cámara López, y el autor del libro, Gonzalo J. Escudero Manzano.
Será en el Salón de Grados de la Factultad de Geografía e Historia a las 19 h. (más…)
4 mayo, 2022
Conferencia “Mujeres en la lucha obrera” de Teresa López Hernández

El miércoles 4 de mayo de 2022 será el turno de la licenciada en Historia por la USAL Teresa López Hernández con una ponencia titulada Mujeres en la lucha obrera. Será en el Centro Municipal de Cultura San Francisco a las 19 horas.
Ambos actos son de entrada libre hasta completar el aforo. Además se grabarán y colgarán los vídeos en el canal Youtube del Centro de Estudios Bejaranos.
Una sorpresa: a todos aquellos que acudan a la ponencia de Teresa López Hernández se les hará entrega de manera gratuita de un cuadernillo con el texto de la misma editado por el CEB en una nueva colección que denominaremos PAPYRI y que englobará pequeños trabajos de investigación que no tengan cabida en la revista Estudios Bejaranos por su longitud o textos de ponencias. Después se pondrán a disposición del público por un módico precio en librerías y cuando se agoten se subirán a la página web del CEB para su descarga gratuita.
Esta actividad se integra dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Son necesarias en cuanto que llenan un vacío historiográfico: la historia femenina en Béjar, además relacionado con un tema tan importante como es el papel de la mujer en la industria textil. Además forma parte del programa de conferencias que celebran el 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos.
****
TERESA LÓPEZ HERNÁNDEZ
Es Licenciada en Geografía e Historia y Diplomada en Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca. Doctora en Historia por la misma universidad, realizó el doctorado en el programa “Estudios Interdisciplinares de Género”, presentando la tesis Relaciones de Género y medios de comunicación Comunistas: Gaceta y Mundo Obrero (1970-1982) en 2007. Ha ejercido la docencia impartiendo clases de Relaciones en el Entorno de Trabajo y Formación y Orientación Laboral. Sus publicaciones, conferencias e investigaciones se han centrado en el mundo laboral, especialmente en el trabajo femenino.
Entre los artículos publicados sobre esta temática en Béjar, que han visto la luz en la revista Estudios Bejaranos del CEB y la Revista de Ferias y Fiestas de Béjar, destacaremos: “Crónica socio-económica de una huelga en la industria textil de Béjar (1913-1914)”, “La imagen de la mujer en la prensa de Béjar (1900-1925)”, “La invisibilidad de las obreras del textil (1900-1960)” y “El Despertar Femenino”.
27 abril, 2022
Conferencia “El trabajo de la mujer. De las “medias fuerzas” a la igualdad efectiva”, de Manuel Carlos Palomeque López

El miércoles 27 de abril de 2022, dentro del ciclo dedicado a “El movimiento obrero femenino en Béjar” resultado de la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Béjar, intervendrá Manuel Carlos Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la USAL, y miembro del Centro de Estudios Bejaranos.
El título de su ponencia es El trabajo de la mujer. De las “medias fuerzas” a la igualdad efectiva. Será en el salón de actos del CMC San Francisco a las 19 horas.
Entrada libre hasta completar el aforo. Además se grabará y colgará el vídeo completo de la conferencia en el canal Youtube del Centro de Estudios Bejaranos.
Esta actividad se integra dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Son necesarias en cuanto que llenan un vacío historiográfico: la historia femenina en Béjar, además relacionado con un tema tan importante como es el papel de la mujer en la industria textil. Además forma parte del programa de conferencias que celebran el 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos.
*********
MANUEL CARLOS PALOMEQUE LÓPEZ
Es catedrático de Derecho del Trabajo. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, director de los Departamentos de Economía y Derecho del Trabajo y de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, director del Gabinete Jurídico y director de la Oficina del VIII Centenario de la Universidad. Además de profesor de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid y de La Laguna. Es doctor honoris causa por las universidades de La Laguna (España), Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y Nacional de Trujillo (Perú) y ha recibido el Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica de la Universidad de Salamanca. Autor de 500 trabajos publicados sobre temas de su especialidad, de los que 14 son libros.
En Béjar es conocido por haber ganado el Premio “Ciudad de Béjar” de 2015 con su trabajo Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga de los siete meses en Béjar (1913-1914). Leyó su discurso de ingreso al CEB en 2018 con Briznas. Veintiún relatos de José González Castro, “Crotontilo” (Fermoselle 1867- Béjar 1923). Es autor también del libro Suyo amigo adictísimo. Cartas de José González Castro, Crotontilo, a Miguel de Unamuno de 2020. Todos ellos están editados por el CEB.
22 abril, 2022
Celebración del Día del Libro con una actividad conjunta entre el Casino Obrero y el CEB centrada en el escritor Luis García Jambrina

El día 22 de abril el Centro de Estudios Bejaranos y el Ateneo Cultural “Casino Obrero de Béjar” organizan conjuntamente dos actividades para celebrar el Día del Libro. Ambas tendrán como protagonista a Luis García Jambrina, profesor de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, escritor y novelista. Y el lugar de encuentro será en el salón de conferencias y exposiciones del Casino Obrero.
A las 18.30 tendrá lugar el tradicional Club de Lectura que todos los meses organiza el Casino Obrero de Béjar. Esta vez tendrá como centro la novela “El manuscrito de fuego” (Espasa), escrita por el propio García Jambrina en 2018. Su interés radica en que el personaje principal, al margen del pesquisidor Fernando de Rojas, es el bejarano don Francés de Zúñiga, escritor y bufón de los duques de Béjar y del emperador Carlos V. Además parte de la acción transcurre en nuestra villa. En este Club de Lectura los lectores podrán hacer preguntas sobre la trama, personajes y otros elementos literarios de la novela directamente a su autor.
Con esta actividad (y alguna otra que está en preparación) el CEB quiere celebrar el Año Cultural Nebrija, ya que el mecenas del gramático fue el maestre de la Orden de Alcántara don Juan de Zúñiga y Pimentel, hijo del primer duque de Béjar.
8 abril, 2022
Presentación del poemario “Como regar el agua” de Luis Felipe Comendador

El viernes 8 de abril a las 20 horas organizamos la presentación del nuevo poemario de Luis Felipe Comendador Sánchez Como regar el agua. Será en el Ateneo Cultural “Casino Obrero” de Béjar. Le acompañará el escritor Antonio Gutiérrez Turrión.
Como regar el agua está prologado por el escritor Luis Alberto de Cuenca y editado por GARUM.
Luis Felipe Comendador es un editor y poeta nacido en Béjar. Autor polifacético, ha publicado además novelas, aforismos y ensayos. Parte de su obra está contenida en Versos giróvagos (1992), Notario de las horas (1994), Sentado en un bar (1995), Paraísos del suicida (2001), Vuelta a la nada (2002), El amante discreto de Lauren Bacall (2003), Con la muerte en los talones (2004), El gato solo quería a Harry (2006), Esa intensa luz que no se ve (2007), Formol con Havana 7 (2007), Nos vemos en el cielo (2008), Dientes de leche (2009), Que soy normal (2010), Tour de France (2015), Mañana no será nunca (2017), No pasa nada si a mí no me pasa nada (2019), Las afueras (2020) o Galería de estrafalarios (2021). Ha obtenido galardones como el Premio Gabriel Celaya por Sesión Continua en 1996, el Premio Internacional Tardor por Paraísos del suicida en 2001, el Premio Rafael Morales por Travelling en 2003 y el Premio Ciudad de Mérida en 2005 por El gato que sólo quería a Harry. Ha sido finalista del Premio Nacional del Ministerio de Cultura.
Antonio Gutiérrez Turrión es licenciado en Filología Hispánica y Románica por la Universidad de Salamanca y realizó los estudios de doctorado en la misma universidad. Ha impartido clases de Lengua y Literatura en institutos y en las universidades USAL, UPSAL y UNED. Desde 2007 publica en el Blog “Desde mi terraza” en el que vuelca casi toda su producción tanto en prosa como en verso. Es autor de Apuntes de supervivencia (ensayo), De ser y estar (poesía), Diario de la tarde (poesía), Brindis al sol (poesía), El manantial sonoro (novela), Al paso de los días (poesía) o Las metamorfosis. Recración poética (poesía). Es miembro del Centro de Estudios Bejaranos y realiza investigaciones y publica trabajos sobre la literatura en Béjar. En 1994 leyó su discurso de ingreso al Centro titulado Rincón de provincia.
6 abril, 2022
Conferencia de Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo “Consevando el patrimonio bejarano. La restauración del Cristo de Santa María”

El próximo miércoles, 6 de abril de 2022, continuamos con nuestro programa de conferencias de celebración del trigésimo aniversario del Centro de Estudios Bejaranos. Como prolegómeno de la Semana Santa, hemos organizado una ponencia titulada “Conservando el patrimonio bejarano. La restauración del Cristo de Santa María” que será impartida por el profesor de enseñanzas textiles y miembro del Centro Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo. Será en el salón de actos del CMC San Francisco de Béjar a las 19 horas.
**********
El Cristo Crucificado de Santa María ha sido donado por los herederos de don José Rodríguez Yagüe, alcalde de Béjar, fabricante y senador del reino (1844-1922), a la iglesia de Santa María la Mayor. La obra de arte se encontraba originalmente presidiendo la capilla familiar del cementerio de San Miguel, firmándose la donación el 3 de junio de 2021 entre el párroco, Félix Pérez López, y el biznieto de Rodríguez Yagüe, Alfonso Álvarez-Monteserín Rodríguez.
El cristo se encontraba en muy malas condiciones por la humedad reinante en la capilla, más aún si cabe teniendo en cuenta su fábrica en madera, además de los depósitos de polvo, suciedad ambiental, el desprendimiento de material del revestimiento del techo, la incidencia de las goteras y la luz solar, y acción de insectos. Todo ello había ocasionado el blanqueo de la policromía y mostraba partes abiertas por las constantes dilataciones y contracciones de la madera, con la policromía en parte craquelada por estos cambios bruscos de temperatura y humedad.
Manuel Álvarez-Monteserín se ha encargado de la restauración de la talla para que luzca en las mejores condiciones posibles de manera totalmente altruista.
*******
Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo es Licenciado en Ciencias de la Documentación por la Universidad de Alcalá de Henares e Ingeniero técnico industrial textil por la Universidad de Salamanca. Ha realizado estudios en restauración de patrimonio y anticuariado por la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid. Su vida siempre ha estado centrada en la docencia pasando por centros de Zaragoza, Alcalá de Henares y Béjar, donde ha sido director del Centro Integrado de Formación Profesional durante cuatro años. Es miembro de Centro de Estudios Bejaranos desde 2015 y forma parte de su junta directiva.
25 marzo, 2022
Presentación del libro “Judería de Béjar: despejando incógnitas” de Gonzalo J. Escudero Manzano

El próximo viernes 25 de marzo de 2022 presentaremos el libro resultante de la beca “Judería de Béjar: despejando incógnitas”, cuyo autor es Gonzalo Joaquín Escudero Manzano. Será en el Museo Judío “David Melul” a las 19 horas. Intervendrán la presidenta del CEB, Josefa Montero García, el alcalde de Béjar, Antonio Cámara López, y el investigador.
Recordamos que esta beca de investigación fue el resultado de la feliz colaboración entre el Ayuntamiento de Béjar y nuestro Centro de Estudios Bejaranos. En diciembre de 2020 la entonces alcaldesa de Béjar, Elena Martín Vázquez, y la presidenta del Centro, Josefa Montero García, firmaron un convenio por el cual el consistorio bejarano concedía una cantidad de 6.000 euros al CEB con el fin de convocar una beca destinada a un joven investigador menor de 35 años (4.000 euros irían destinados al becario y 2.000 a los gastos de la publicación).
El tema central era despejar de una vez por todas las dudas en cuanto al emplazamiento de la judería de Béjar, dedicando una monografía al respecto, un vacío historiográfico en la historia bejarana que, si bien había sido abordado por otros investigadores por medio de artículos o referencias sueltas, no había centrado una publicación en sí misma. El plazo de ejecución total sería de 6 meses y debía concluirse la investigación en 2021.
El Centro de Estudios eligió una comisión de expertos que redactaron las bases definitivas de la convocatoria tras la cual se recibieron varios proyectos. El elegido fue el presentado por Gonzalo J. Escudero Manzano, quien ha estado trabajando en la investigación durante prácticamente todo el año 2021. Durante los tres meses de este 2022 el Centro ha trabajado en la revisión de la publicación resultante, la selección de fotografías y la corrección de pruebas de imprenta.
23 marzo, 2022
Conferencia “La atención a la infancia abandonada en la Salamanca contemporánea” por Mariano Esteban de Vega

Como complemento a la exposición organizada por la Diputación de Salamanca y por el Ayuntamiento de Béjar bajo el título “Vidas expuestas. Niños y niñas expósitos en el Archivo de la Diputación de Salamanca”, el Centro de Estudios Bejaranos organiza la conferencia del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca, Mariano Esteban de Vega sobre “La atención a la infancia abandonada en la Salamanca contemporánea”. Será en el salón de actos del CMC San Francisco de Béjar el miércoles 23 de marzo a las 18.30 horas (más…)
19 marzo, 2022
Fallo del Premio “Ciudad de Béjar” 2021

Recuerda que el sábado 19 de marzo de 202 el pleno ordinario de miembros del Centro de Estudios Bejaranos fallará el Premio “Ciudad de Béjar” 2021.
11 marzo, 2022
Presentación de “Luneando” de Daniel Rodríguez Vaquero

La próxima actividad del Centro de Estudios Bejaranos tendrá lugar el 11 de marzo a las 19 horas en el Casino Obrero de Béjar. Organizamos la presentación del libro Luneando, de Daniel Rodríguez Vaquero, editado por Círculo Rojo. Acompañarán al autor José Nicas Montoto, doctor en Filología y escritor, y José María García Rodríguez, profesor jubilado de Historia en el Centro Integrado de Formación profesional de Béjar.
Sinopsis:
“Luneando es un conjunto de reflexiones en alta voz, de poemas que no siguen una métrica, un orden establecido. Es un paseo entre la espesa niebla, en un bosque por la noche, en la ciudad, siempre al abrigo de ese maravilloso satélite que es la Luna, viviendo mil vidas, mil formas de expresión, mucho por contar, por expresar pero el tiempo pasa demasiado deprisa y se van quedando cosas en el alma, en la garganta. Hay emociones propias en este poemario y también las hay ajenas. Cuando lo escribí no estaba pensando solo en mí, también pensaba en ese peatón que pasa delante de mí cuando me paro con el coche en un semáforo, imaginando su vida, sus anhelos, pensaba en tanta gente, tantas personas que tienen significado, que tienen valor para mi vida (cada persona de este mundo, cada ser que se cruza en mi camino es valioso, porque me deja una huella y un aprendizaje). Espero que el lector lo disfrute, lo haga suyo, ya que no es de mi propiedad, solo fui un transmisor de sentimientos. Gracias por tenerme en vuestras manos, en vuestras mentes, y si llego a vuestro corazón habré conseguido mi propósito. Vosotros ya estáis en el mío”.
Daniel Rodríguez Vaquero nació en Béjar, en el barrio de La Antigua, en 1967. Estudió en el colegio de La Antigua y de esos años recuerda los nombres de dos de sus profesores: Maika y Santiago. Posteriormente comenzó un ciclo formativo en Formación Profesional, también en Béjar, que no llegó a concluir. Con 26 años se marchó de la ciudad, un Béjar de origen a la que vuelve de manera intermitente. Ha escrito a lo largo de toda su vida, una afición que ha intensificado en los dos últimos años. Participa en en recitales de poesía en Salamanca y en Madrid, en el barrio de Malasaña. Su primer poemario vio la luz en 2021.