8 noviembre, 2019
Presentación de Historia, lingüística y geografía en el estudio del topónimo “Béjar”

El próximo 8 de noviembre de 2019, en el salón de conferencias del Casino Obrero de Béjar, a las 20 horas, en el Centro de Estudios Bejaranos presentará el libro de Manuel Antonio Marcos Casquero Historia, lingüística y geografía en el estudio del topónimo “Béjar”.
Manuel Antonio Marcos Casquero ha sido miembro del Centro y primer presidente del mismo.
BIOGRAFÍA Y PUBLICACIONES:
Manuel-Antonio Marcos Casquero nació en Salamanca en 1943. Por el traslado de su familia a Béjar, comenzó desde muy niño a residir en esta ciudad, en cuyo Colegio salesiano realizó sus estudios primarios. En la bejarana Academia Amacardi cursó el bachillerato elemental, marchando luego a Salamanca para proseguir el bachillerato superior. En 1968 se licenció en Filología clásica en la Universidad salmantina, en la que, en 1972, obtuvo el título de doctor en Filología latina. En 1975 ganó la plaza de Profesor adjunto en la Facultad de Filosofía y Letras de Salamanca, donde impartió docencia hasta que, en 1987, obtuvo la plaza de Catedrático en la Universidad de León, puesto desempeñando hasta su jubilación en 2012.
Su carrera universitaria está jalonada de incontables trabajos: imparte cursos de doctorado en la Universidad de la ULBRA de Porto Alegre (Brasil), dicta conferencias en universidades españolas y extranjeras, interviene en numerosos Congresos, Jornadas y Ciclos, dirige tesis doctorales…
Su producción impresa es ingente. Aparte de decenas de artículos publicados en revistas especializadas, es autor o coautor de más de treinta libros, la mayoría de ellos sobre el mundo antiguo, tanto griego (Plutarco. Cuestiones Romanas. Madrid 1992) como latinos, ya sean clásicos (Ovidio, Fastos, Madrid 1984 y León 1990; Ovidio, Tristia, Madrid, 1991; Varrón, De Lingua Latina, Barcelona 1990…), como de época imperial (Dictis Cretensis, Ephemeris belli Troiani, León 2003; Aulo Gelio, Noches áticas, en dos vols., León 2000 y 2006) o de época medieval (San Isidoro de Sevilla, Etimologías, 2 vols., Madrid 1982 y 1983; San Isidoro de Sevilla, Apéndices a las Etimologías, Salamanca 1983; San Agustín, Speculum de Scriptura sacra; Locutiones in Heptateucum; Octo quaestiones ex Veteri Testamento, Madrid 1991; San Jerónimo, Obras completas. Vol. VII, In Ieremiam prophetam. Comentario a Jeremías, Madrid 2008; San Jerónimo, Obras completas, Vol. VIII. Tratados apologéticos, Madrid 2009; San Jerónimo, Obras completas, Vol. IX, Comentarios paulinos, Madrid 2010; Guido delle Colonne, Historia de la destrucción de Troya, Madrid 1996; Wernerius Rolewinck, Fasciculus temporum, Compendio histórico, León 1993…).
A su interés por el mundo medieval de impronta latina se deben trabajos como Lírica latina medieval, Vol. I, Tema profano, Madrid 1995 y Lírica latina medieval, Vol. II, Tema religioso, Madrid 1997; Roma como referencia del mundo medieval, León 2010; Estudios de tradición clásica y humanística, León 1993…). La antropología antigua fue también motivo de su curiosidad, sobre todo lo referido a la mitología, a las creencias populares y a las prácticas supersticiosas, como revelan sus obras tituladas Creencias, supersticiones y sortilegios en el mundo antiguo (Cuatro estudios), Madrid 2000; Creencias y supersticiones de la Antigüedad Clásica y del Mundo medieval, León 2000, o la brujería en nuestro Siglo de Oro, plasmado en su Pedro de Valencia. Obras Completas. Vol. VII, Discurso acerca de los cuentos de las brujas, León 1996, haciendo incluso incursiones en el mundo hebreo, como en su Lilith. Evolución histórica de un arquetipo femenino, León 2009… A su atracción por la etnografía salmantina se debe su Ángel Carril. Biografía de una obra, Salamanca 2009. En fin, su amor por Béjar se plasma, además de en la obra que ahora se publica, en su ya clásico El habla de Béjar, Salamanca 1980, amén de en múltiples artículos de prensa sobre tema bejarano.
Esta nueva publicación del CEB se englobará dentro de la serie “Varia Bejarana”, de la que forman parte cinco libros más.
25 octubre, 2019
Concierto de Rebeca Gea, viernes 25 de octubre

El próximo viernes, 25 de octubre, Rebeca Gea volverá a deleitarnos con su guitarra en el convento de San Francisco de Béjar. Será a las 20 horas.
El acto está organizado conjuntamente por el Centro de Estudios Bejaranos, la Asociación “Béjar 68” y el Ayuntamiento de Béjar.
Entrada libre hasta completar el aforo.
PROGRAMA
Seis cuerdas iberoamericanas
Jose Luis Merlín (1952)
Cinco Canciones de Amor:
– Canción del Caminante enamorado
-Canción del Caminante solitario
Suite del Recuerdo
Manuel María Ponce (1882-1948)
Chanson
Máximo Diego Pujol (1957)
Preludio Tristón
Agustín Barrios
Divagación en imitación al violín
Julia Florida
La Catedral
2 agosto, 2019
Presentación de la novela “Día de nieve” de José Francisco Fabián García

El Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación de la novela ambientada en Béjar Día de nieve de José Francisco Fabián García, miembro del CEB, editada por Círculo Rojo. Será el viernes 2 de agosto a las 20 horas en el Casino Obrero de Béjar.
José Francisco Fabián García (Valdesangil, 1957), arquéologo de profesión, publica su primera novela después de una larga trayectoria en el campo del periodismo, de la divulgación histórica y de la literatura, en la que ha publicado numerosos relatos, algunos de ellos merecedores de premios como el del Concurso Literario del Casino Obrero de Béjar en sus convocatorias de 2000 y 2015. En esta ocasión, escenificado en la villa de Béjar, donde vivió parte de su juventud, sitúa el ambiente de la novela durante un invernal y evocador día de nieve.
“… Estaremos los dos desnudos, quizá como una alegoría de la forma en que hemos llegado a esto, al punto donde estamos hoy, fatigados pero nuevos y, a pesar de todo, con ganas de seguir viviendo. Dormiré abrazado a ella por detrás, cosido a su cuerpo, respirando y oliendo su cuello entre el pelo, sin pensar en que exista algo más, solo sintiéndome vivo por esto, tranquilo y con ella, sin otras necesidades, ni pequeñas ni grandes, y sabiendo que afuera todo está cubierto de nieve”.
8 junio, 2019
Lectura de discurso de ingreso al Centro de Emiliano Zarza Sánchez

El próximo sábado 8 de junio nuestro compañero Emiliano Zarza Sánchez leerá su discurso de entrada al Centro de Estudios Bejaranos. Su título es “El buen morir del Buen Duque. Ars moriendi en don Manuel de Zúñiga (13 al 16 de julio de 1686)”.
El acto tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Béjar a las 12 horas.
Emiliano Zarza Sánchez se está desvelando como el investigador de referencia de don Manuel de Zúñiga y Guzmán, duque de Béjar, y de su hermano don Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero. Varios de sus títulos publicados en el Centro de Estudios Bejaranos están dedicados a ambas figuras:
-La participación del X duque de Béjar, D. Manuel de Zúñiga, en el sitio de Buda (1686), con la que ganó el Premio “Ciudad de Béjar” de 2013.
-Historia del Buen Duque don Manuel de Zúñiga (1657-1686). Una actualización de la biografía del X Titular de Béjar, dentro de la Colección ·Don Francés de Zúñiga”. Centro de Estudios Bejaranos y Ayuntamiento de Béjar, 2017 (85 pp).
-Y los artículos publicados en distintas revistas Estudios Bejaranos.
Y con BELLIDO POLLO, José María. “En torno a la pervivencia de la memoria histórica del Marqués de Valero en México: ficción literaria y verosimilitud histórica en una novela romántica protagonizada por D. Baltasar de Zúñiga”.
“Madame D´Aulnoy y la percepción sincrónica del linaje Zúñiga en la corte madrileña del siglo XVII”, en la nº XXI.
“Presto se veria en la necesidad de abandonar aquella tierra”: breves notas sobre la fundación de San Antonio de Texas, en la nº XXII.
24 mayo, 2019
Presentación de “Al paso de los días” de Antonio Gutiérrez Turrión

El viernes 24 de mayo a las 20 hoeras y en el Casino Obrero de Béjar organizamos la presentación de un libro cuyo autor es nuestro compañero Antonio Gutiérrez Turrión. Se titula Al paso de los días y recoge más de 900 poemas de su autor escritos y compilados a lo largo de trece años. Gutiérrez Turrión lo llama “diario poético” y eso viene a ser: un poemario que ve pasar el tiempo, las hojas del calendario, las estaciones y las horas del día.
En el acto intervendrán el también poeta, escritor, editor y humanista (y muchas cosas más) Luis Felipe Comendador Sánchez; el Doctor en Filología Románica, escritor y editor Jesús Majada Neila; el editor Jesús Merino García, y el propio autor, el profesor y escritor Antonio Gutiérrez Turrión.
12 abril, 2019
Presentación del libro de Juan Manuel Velasco Santos “Patrimonio verde urbano: parques y jardines en la provincia de Salamanca. Plantas ornamentales lechosas”

El próximo viernes día 12 de abril a las 20 h Juan Manuel Velasco Santos presentará en Béjar su libro Patrimonio verde urbano: parques y jardines en la provincia de Salamanca. Plantas ornamentales lechosas, editado por la Diputación de Salamanca. El Centro de Estudios Bejaranos organiza este evento que tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar a las 20h.
Juan Manuel Velasco Santos ha colaborado con el CEB y en su revista Estudios Bejaranos número XXI junto a Julián Barrios Pérez con un artículo que lleva por nombre “Plantas leñosas de los dos jardines históricos declarados B.I.C. de Salamanca: El Bosque (Béjar) y el Coto de Nuestra Señora del Carmen (Peñacaballera)”.
Currículum
Doctor en Biología Vegetal (Botánica) por la Universidad de Salamanca (1995). Catedrático de Educación Secundaria de Biología y Geología, hasta su jubilación, en el I.E.S. “Mateo Hernández” de Salamanca (1987-2015).
Autor o coautor de diversos trabajos relacionados con la Botánica, Etnobotánica, Micología, y Etnomicología entre ellos: Árboles y bosques de Salamanca (1997), Guía de las plantas útiles y perjudiciales en Castilla y León (2009), Inventario Micológico de la provincia de Salamanca (IMSA) (2015), Culinaria salmantina de plantas silvestres de la provincia (2016), Plantas leñosas de los dos jardines históricos declarados B.I.C. de Salamanca: El Bosque (Béjar) y El Coto de Nuestra Señora del Carmen (Peñacaballera) (2017).
13 febrero, 2019
Presentación en Béjar de “Burlas y veras en la gastronomía bejarana”

Este próximo miércoles, 13 de febrero de 2019, se presentará el libro editado por la Diputación de Salamanca Burlas y veras en la gastronomía bejarana, escrito por Miguel Ángel y José Antonio Sánchez Paso. Será a las 18 horas en el restaurante La Cerrallana de Béjar.
A lo largo de sus 227 páginas los autores rastrean los platos más típicos de la gastronomía de Béjar y los pueblos de su entorno, buscando los orígenes del calderillo, las patatas revolconas, la ensalada de limones, el zorongollo, los calbotes o las manteladas. Las fuentes de las que se han nutrido son tanto documentales como bibliográficas y etnográficas, sin dejar de lado la literatura.
La Diputación de Salamanca ha editado 500 ejemplares de este libro incluido dentro del catálogo de publicaciones del Instituto de las Identidades. El acto está organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, el Ayuntamiento de Béjar, el Instituto de las Identidades y la Diputación de Salamanca.
20 diciembre, 2018
Presentación de la revista “Estudios bejaranos” número XXII
El Centro de Estudios Bejaranos presentará el próximo jueves 20 de diciembre la revista Estudios Bejaranos en su edición número XXII. En esta ocasión la cita tendrá lugar en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar a las 19 horas. El acto contará con las intervenciones de algunos de los autores, quienes nos harán un breve resumen de sus trabajos.
La revista de este año 2018 contará con veinte colaboracioness, diez de personas externas al Centro, de temáticas muy variadas que van desde la literatura y la música, pasando por la arqueología, la historia, la fotografía, las reseñas de libros y actividades desarrolladas durante el año o la creación literaria. No faltarán los guiños a la conmemoración de los ciento cincuenta años de la revolución de 1868, como la portada, una alegoría de La Gloriosa cuyo autor es Óscar Rivadeneyra.
La publicación ha sido editada enteramente, como ya ocurrió el año pasado, por la Diputación de Salamanca, a quien agradecemos su colaboración.
14 diciembre, 2018
Conferencia Pedro Ojeda Escudero

El próximo viernes 14 de diciembre a las 19 horas tenemos una cita en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar. Pedro Ojeda Escudero nos ofrecerá una conferencia centrada en la prensa de 1868 y la presencia de Béjar en ella, titulada “¡Gloria a Béjar! Eco en la prensa madrileña de las jornadas revolucionarias de 1868 en Béjar”. El texto verá la luz en las actas de las Jornadas que verán la luz en próximas fechas, editadas por la Universidad de Salamanca y el VIII Centenario.Con este acto concluyen las actividades de nuestro Centro relacionadas con el doscientos aniversario de la revolución Gloriosa, una año plagado de sorpresas y de conmemoraciones. Un mano a mano con la asociación Béjar 68. Sin ella nada de esto hubiera sido posible.
16 noviembre, 2018
Conferencia “Las instalaciones textiles que hubo en Puente del Congosto y El Tejado”

El Casino Obrero de Béjar, junto a nuestro Centro de Estudios Bejaranos, organiza la conferencia “Las instalaciones textiles que hubo en Puente del Congosto y El Tejado” que ofrecerá Javier Ramón Sánchez Martín, miembro numerario de nuestro Centro. Será el próximo viernes día 16 de noviembre a las 20 horas en la sala de exposiciones del Casino Obrero.