Calendario de Eventos

24 febrero, 2018

Lectura de discurso de ingreso como miembro de Ramón Martín Rodrigo

El próximo sábado día 24 de febrero nuestro compañero Ramón Martín Rodrigo leerá su discurso de entrada como miembro numerario del Centro. El evento, que tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar a las 12 de la mañana, será presentado por la presidenta del CEB, Josefa Montero García, y correponderá la contestación a José Mª Hernández Díaz.

Su trabajo, titulado Sociedades fabriles-mercantiles en Béjar, 1824-1874, será la número 28 de las publicaciones integradas bajo el epígrafe de discursos.

Ramón Martín Rodrigo es natural de Sequeros, pero realizó sus estudios en Salamanca. Ha ejercido como Doctor en Geografía e Historia y catedrático de instituto. Su lista de publicaciones es amplia e integra libros y artículos de investigación sobre Salamanca, Béjar, Piedrahíta y diversos pueblos de la sierra.

LIBROS ESCRITOSramon-martin-rodrigo-210

  1. Sequeros: Historia, Arte y tradiciones.  Salamanca 1978
  2. Elogios de Sequeros. Salamanca, 1982
  3. Nuevas Loas de Sequeros, Salamanca, 1994
  4. El Monasterio de Santo Domingo de Piedrahíta. Ávila, 1991
  5. Piedrahíta: Bosquejo histórico. Salamanca, 1995
  6. Villanueva del Conde: Aproximación histórico- artística, Salamanca, 2000
  7. La Sierra de Francia en la Edad Moderna. Salamanca, 2004
  8. Casino del Salamanca: Historia y Patrimonio. Salamanca, 2004.
  9. El Teatro de Sequeros. Salamanca, abril de 2008.

Para saber más

7 febrero, 2018

Presentación de la novela “El manuscrito de fuego” de Luis García Jambrina

Cartel El manuscrito de fuego-001El profesor y escritor Luis García Jambrina regresa a Béjar para presentar su última novela, “El manuscrito de fuego”, tercera entrega de las aventuras investigadoras de Fernando de Rojas. Y lo hace en nuestra ciudad porque la trama de su último libro gira en torno a un bejarano, el bufón don Francés de Zúñiga, y sus posibles asesinos. Para ambientarse recorrió las calles de nuestro casco antiguo y visitó lugares como El Bosque, el Palacio Ducal, la iglesia de Santa María, el Museo Judío, la heredad de Navarredonda o la calle 29 de Agosto, de la mano de José Antonio Sánchez Paso y Óscar Rivadeneyra.

(más…)

19 diciembre, 2017

Presentación del número XXI de la revista Estudios Bejaranos

Revista XXIY el día 19, martes, presentaremos la XXI revista Estudios Bejaranos, costeada este año por la Diputación de Salamanca. En esta ocasión versará sobre dos temas principales: El Bosque, por sus veinte años de titularidad pública (con tres trabajos sobre nuestras villa renacentista), y el periódico Béjar en Madrid, del cual se cumplen en este 2017 cien años desde su fundación. Ambos inspiran la portada de la publicación, realizada por Mª Jesús García González y Julián Mateos Lozano. Otros trabajos sobre arte y arquitectura de Béjar y pueblos circundantes (Puente del Congosto y Solana de Béjar) forman parte de las secciones sobre Estudios y Documentos, mientras que el apartado de Creaciones incluye dos trabajos en prosa y poesía. No se dejan de lado las reseñas de publicaciones, los apuntes gráficos y las reseñas de actos y exposiciones.

La presentación tendrá lugar en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar el martes día 19 de diciembre a las 20 horas.

15 diciembre, 2017

Presentación de “Historia del Buen Duque don Manuel de Zúñiga”, cuarta entrega de la Colección “Don Francés de Zúñiga”.

Cada año el Centro de Estudios Bejaranos lo dedica al estudio biográfico de un bejarano ilustre 987DF3D0-581B-4584-8784-43AA8832BFB5del pasado que se edita bajo la Colección “Don Francés de Zúñiga”. Este 2017 se centra en el llamado Buen Duque don Manuel de Zúñiga y Guzmán, único miembro de su linaje enterrado en Béjar, en el cementerio de San Miguel. Emiliano Zarza Sánchez, quien se dio a conocer en nuestra ciudad por ganar el Premio “Ciudad de Béjar” en su edición de 2013 con un trabajo basado precisamente en la muerte de este personaje en la ciudad de Buda (Hungría), tratará sobre él en una monografía titulada Historia del Buen duque don Manuel de Zúñiga. Una actualización de la biografía del X Titular de Béjar (1657-1686). Será la cuarta entrega de una serie integrada por las biografías de Don Francés de Zúñiga, Nicomedes Martín Mateos y José Lidón. 

La presentación será en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar el viernes 15 de diciembre a las 20 horas.

24 noviembre, 2017

Presentación del libro “José Mª Blázquez de Pedro (Patriletras). Un anarquista entre dos mundos (Béjar, Panamá, Cuba)”, de Ignacio Soriano y Miguel Íñiguez

El libro que presentaremos el próximo viernes día 24 de noviembre a las 20 horas en el Casino Obrero, escrito por Ignacio C. Soriano Jiménez y Miguel Íñiguez, lo edita la Asociación Isaac Puente de Vitoria y se centra en la vida del bejarano José María Blázquez de Pedro.

José María Blázquez de Pedro (Béjar, 1875- Cuba, 1927), Pepe, Patriletras, plasma en sus escritos su alegría, sus cárceles, su anarquismo, sus andares… A lo largo de su vida, dirige 4 periódicos, edita 12 libros y folletos, se prodiga en más de 80 publicaciones, pronuncia conferencias… y hace sindicalismo. Nacido en Béjar, se hace anarquista en Madrid en 1904 al lado de los administradores y redactores de El Rebelde, Antonio Apolo y Julio Camba, después de haber tenido él su propio periódico, Patria y Letras (que deriva en La Dinamita en 1903). Vuelto a su localidad, se enfrenta al dominio de la Iglesia y le disputa la calle, por lo que ingresa en prisión al no querer descubrirse en las procesiones; monta la librería La Racional, activa de 1906 a 1913, y es el alma del Ateneo Bejarano en 1911-1912. Los problemas acumulados y la crisis económica le hacen emigrar a Panamá en 1914, en donde continúa con sus actividades periodísticas (fundando El Caballero Andante en 1918) y libreras, además de implicarse en labores del naciente movimiento obrero (por lo que es considerado el padre del sindicalismo panameño); impulsa la organización de inquilinos y está en primera línea en la huelga de estos en 1925, por lo que es expulsado del país en septiembre de este año. Recala en Cuba, en la dictadura de Machado, en donde muere de tuberculosis en 1927.

Es un observador, un andariego. Qué más da el lugar. Los privilegios, los dogmas, la miseria se hallan en todas partes. Sangre de mi sangre. Hasta que la muerte lenta lo cercena.

20 octubre, 2017

Presentación “José Benavides Checa y la recuperación documental de la historia medieval de Béjar”

El librimageno que vamos a presentar el viernes 20 de octubre de 2017 en el Museo Judío “David Melul” de Béjar resultó finalista del premio “Ciudad de Béjar 2015”. Es un placer para el Centro de Estudios Bejaranos editarlo por el estudio concienzudo que realiza su autor, Juan Manuel Ramos Berrocoso, lleva a cabo de la documentación medieval de nuestra ciudad, mucha de la cual desapareció en el incendio de la iglesia de El Salvador.

(más…)

14 octubre, 2017

Presentación del libro “Ingenio Lego” de Marcelo Matas de Álvaro

Aunque el Centro de Estudios Bejaranos no es el editor de esta publicación, sino la Diputación de Salamanca, hemos creído necesaria la presentación de este libro de relatos en BéCartel Ingenio Lego 2-001jar dado que su autor es un bejarano afincado en Asturias. Presentado en Salamanca en 2016, Ingenio Lego irradia reminiscencias de nuestra ciudad en algunos de sus capítulos e incluso en su portada, dedicada al estanque de El Bosque y su templete, reconocible para cualquier oriundo de la zona.

La presentación tendrá lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Cultura San Francisco el sábado día 14 de octubre a las 20 horas. Contaremos con la presencia de Marcelo Matas de Álvaro y la presentación será a cargo de Josefa Montero García, presidenta del CEB, y Antonio Gutiérrez Turrión. (más…)

3 junio, 2017

Lectura de discurso de ingreso al Centro de Josefa Montero García

Nuestra presidenta, Josefa Montero García, leerá su discurso de ingreso como miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos a las 12 de la mañana  del día 3 de junio en el salón de plenos del Ayuntamiento. Se titulará “La familia de José Lidón: biografías, música y política”.
Son varios los trabajos que Josefa Montero ha dedicado a los Lidón, entre ellos los que han visto la luz en publicaciones del CEB: “Los Lidón: músicos bejaranos en la Corte y en la Iglesia” en la  Revista Estudios Bejaranos nº XVIII (2014), y José Lidón: estudio biográfico y musicológico, dentro de la “Colección Francés de Zúñiga” (2016).

 

5 mayo, 2017

Presentación “Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación”

El día 5 de mayo el Centro de Estudios Bejaranos tendrá el placer de presentar el libro Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación, cuyo autor es nuestro compañero José Mª Hernández Díaz. Será en el Casino Obrero a las 20 horas.

0001

El libro, editado por el Centro junto a la Universidad de Salamanca, consta de 309 páginas y es el resultado de un trabajo concienzudo de compilación de textos escritos por Nicomedes en la Revista de España, publicación periódica que daba cabida a los pensadores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XIX. Las firmas de Emilia Pardo Bazán, Antonio Cánovas del Castillo, Benito Pérez Galdós, Juan Valera y otros figuran entre sus plumas.

Con este libro José Mª Hernández Díaz continúa su ardua labor de investigación sobre el filósofo bejarano.

1 abril, 2017

Concierto del grupo Voces Blancas Salmantinas de Pilar Magadán

El día 1 de abril a las 20 horas, y en el salón de actos del Centro Municipal “San Francisco”, el Centro de Estudios Bejaranos, en colaboración con el Centro de Estudios Mirobrigenses, ofrecerá un concierto de Voces Blancas en memoria de la musicóloga Pilar Magadán Chao, fallecida en marzo de 2016. En el mismo intervendrán el Coro de Voces Blancas Salmantinas de Pilar Magadán, y la colaboración de Escuela Municipal de Tamorileros y Música Tradicional de Tamborileros de Ciudad Rodrigo.

0001

TAMBORILEROS

José Ramón Cid Cebrián

Pedro Rodríguez González

Nino Rodríguez Miguel

Pilar Torres Vázquez

Margarita García Varas

Juan Antonio Muñoz Gómez

VIOLONCHELISTA

María Luisa Cid Marro

CORALISTAS

María Luz Cembranos Pérez

Paquita Manso Pérez

María Jesús Manzanares Serrano

María Paz Martín Elena

Carmen Medina Iglesias

María Jesús Medina Iglesias

Elvira Muñoz García

Sofía Paradinas de Dios

Ana Teresa Sánchez Boyero

Mirian Herrero Izquierdo

Rosa Sánchez Manso

María Teresa Velasco Marcos

Cristina Velasco Valverde

PROGRAMA

I. Juan del Encina

1.- Ya soi desposado (Villancico)

2.- Un’amiga tengo hermano (Villancico)

3.- ¿Si habrá en este baldrés? (Villancico)

II. Charradas y Charros

4.- Las tres comadres (Charrada)

5.- El palillo del Tío Roque (Charrada)

6.- Riverana “El burro de Villarino” (Charro)

7.- La Virgen del Castañar (Charro y nana)

III. Bodas

8.- Florezca la flor (Pasacalle y presente)

IV. De la Charrería

9.- Levántate, morenita (Pasacalle y canción de vendimia)

10.- El Cojo de Continos (Tonada)

V. Toreras

11.- Cachucha (Primer cancionero)

12.- La muerte de Cachucha (Segundo cancionero)

VI. Romance

13.- Gerineldo