14 agosto, 2023
Homenaje a Jesús Gómez Blázquez en Becedas. Presentación de su libro “Biografía del legendario apóstol Fray Jordán de Béjar (Becedas, 1529- Oaxaca, México, 1592)”
El lunes 14 de agosto nos vamos a Becedas (Ávila) para repetir la presentación de la biografía dedicada a Fray Jordán de Béjar o de Santa Catalina, natural de Becedas entonces en los dominios del Ducado de Béjar. Recordamos que este libro, que forma parte de la Colección “Don Francés de Zúñiga” dentro del catálogo de publicaciones del Centro de Estudios Bejaranos, vio la luz el 24 de noviembre de 2022 y fue presentado en el Casino Obrero de Béjar sin la presencia de su autor, ya que Jesús Gómez Blázquez había fallecido al poco de entregar la maqueta final de este libro.
El Centro de Estudios Bejaranos ha querido repetir esa presentación-homenaje en el pueblo natal de Jesús Gómez, escritor, investigador y presidente de la Asociación Cultural de Becedas, para compartir con los becedanos su último trabajo y recordar sus desvelos en pro de esta localidad abulense. No en vano había colaborado con algunos artículos en la revista Estudios Bejaranos.
El acto tendrá lugar en el salón del Ayuntamiento de Becedas el 14 de agosto a las 19.30 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Al finalizar el mismo se podrá adquirir la biografía de Fray Jordán de Béjar o de Becedas editada por el Centro de Estudios Bejaranos.
11 agosto, 2023
Presentación “Alfonso de Zúñiga. El triunfo de la voluntad. La justicia en tiempos de Carlos III” de José Ignacio de Solís
El viernes 11 de agosto organizamos la presentación del libro Alfonso de Zúñiga. El triunfo de la voluntad. La justicia en tiempos de Carlos III de José Ignacio de Solís y Zúñiga, que tendrá lugar en el Ateneo Cultural «Casino Obrero» de Béjar a las 20 horas.
En la presentación intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el prologuista y escritor Óscar Rivadeneyra Prieto, el autor José Ignacio de Solís y Zúñiga y cerrará el acto el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León Gonzalo Santonja Gómez-Agero.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
***
José Ignacio de Solís y Zúñiga es funcionario de la Administración General del Estado. En 2018 participó el las Jornadas sobre la Revolución de 1868 que tuvieron lugar en Béjar con una ponencia titulada “La revolución Gloriosa: orígenes, desarrollo y efectos a través de sus principales protagonistas”, que fue publicada en las actas del congreso.
En 2021 prologó el libro de Óscar Rivadeneyra Prieto El mayorazgo de don Francés de Zúñiga. Historia de una estirpe bejarana, editado por TGC Editorial.
4 agosto, 2023
Conferencia “Nicomedes Martín Mateos y la formación de obreros para la industria textil de Béjar” de José María Hernández Díaz
Concluimos nuestro ciclo sobre el Patrimonio Industrial bejarano este viernes 4 de agosto con la conferencia que pronunciará el catedrático de Historia de la Educación José María Hernández Díaz con el título “Nicomedes Martín Mateos y la formación de obreros para la industria textil de Béjar”.
Será en la Sede de Cruz Roja de Béjar a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo.
*****
José María Hernández Díaz es catedrático jubilado de Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca y ex-presidente del Centro de Estudios Bejaranos.
Ha publicado numerosas publicaciones sobre Béjar y el tema concreto de la educación y los espacios de sociabilidad, destacando Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación, Nicomedes Martín Mateos (1806-1890). Filósofo, educador e icono ciudadano de Béjar, El Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, Moralidad y Recreo, La educación en la obra de Nicomedes Martín Mateosy Educación y sociedad en Béjar durante el siglo XIX.
28 julio, 2023
Conferencia “La evolución de un conjunto industrial ancestral. La familia Gosálvez” de Juan Antonio Frías Corsino
El ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” continúa el viernes 28 de julio a las 19 horas con una conferencia de nuestro compañero Juan Antonio Frías Corsino que llevará por título “La evolución de un conjunto industrial ancestral. La familia Gosálvez”.
Será en la Sede de Cruz Roja de Béjar (con entrada por calle Miguel de Unamuno) y el acceso es libre hasta completar el aforo.
Todas las conferencias serán grabadas y colgadas íntegramente en nuestro canal de Youtube.
******
Juan Antonio Frías Corsino es miembro del Centro de Estudios Bejaranos y coleccionista. Ha colaborado en numerosos artículos aportando fotografías y documentos gráficos de su colección. Asimismo ha impartido numerosas conferencias y publicado artículos en distintas publicaciones y revistas sobre temas bejaranos (revista Estudios Bejaranos), sobre todo relacionadas con la industria papelera y textil, los pozos de nieve, el ferrocarril, el Casino Obrero y Florentino Hernández Girbal.
27 julio, 2023
Conferencia “Surgimiento de la industria del cuero en Puerto de Béjar y su impacto social” de Ramón Sánchez Gómez
El ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” continúa el jueves 27 de julio a las 19 horas con una conferencia de Ramón Sánchez Gómez que llevará por título “Surgimiento de la industria del cuero en Puerto de Béjar y su impacto social”.
Será en la Sede de Cruz Roja de Béjar (con entrada por calle Miguel de Unamuno) y el acceso es libre hasta completar el aforo.
Todas las conferencias serán grabadas y colgadas íntegramente en nuestro canal de Youtube.
*****
Ramón Sánchez Gómez realizó los estudios de Grado en Historia y Máster en profesorado de Secundaria en la Universidad de Salamanca, obteniendo matrícula de honor por su trabajo fin de Grado. Es profesor de Secundaria en la Escuela Superior de Arte de Salamanca. Es autor del artículo “La industria rural española en el siglo XIX. Ejemplo de la industria de curtidos en Puerto de Béjar (Salamanca)”.
21 julio, 2023
Conferencia “El Patrimonio Preindustrial de Béjar en la obra de Ventura Lirios (1711-1732)”de Juan Félix Sánchez Sancho

El ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” continúa el viernes 21 de julio a las 19 horas con una conferencia de nuestro compañero Juan Félix Sánchez Sancho que llevará por título “El Patrimonio Preindustrial de Béjar en la obra de Ventura Lirios (1711-1732)”.
Será en la Sede de Cruz Roja de Béjar (con entrada por calle Miguel de Unamuno) y el acceso es libre hasta completar el aforo.
Todas las conferencias serán grabadas y colgadas íntegramente en nuestro canal de Youtube.
****
Juan Félix Sánchez Sancho. Miembro de Centro de Estudios Bejaranos desde 2008, realizó estudios de Historia del Arte en la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación y publicaciones se han centrado fundamentalmente en el mecenazgo artístico de la casa ducal de Béjar durante la Edad Moderna, así como otros aspectos del patrimonio artístico de la ciudad.
Junto con José Muñoz Domínguez, ha dedicado varias publicaciones al estudio del Patrimonio Industrial bejarano en su época preindustrial (siglos XVI al XVIII) entre otros al análisis del antiguo tinte y batanes pertenecientes a la casa ducal. En esta misma línea, ha publicado diferentes artículos sobre antiguos molinos y otros batanes situados en la ribera del río Cuerpo de Hombre y su posterior transformación en las grandes fábricas textiles contemporáneas.
El pintor italiano Ventura Lirios y su presencia en Béjar durante el primer tercio del siglo XVIII ha sido y es otra de sus importantes líneas de investigación dedicadas a la cuidad.
20 julio, 2023
Conferencia “La reutilización de los edificios industriales. El caso de Béjar” de Javier R. Sánchez Martín

El ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” continúa el jueves 20 de julio a las 19 horas con una conferencia de nuestro compañero Javier Ramón Sánchez Martín bajo el título “La reutilización de los edificios industriales. El caso de Béjar”.
Será en la Sede de Cruz Roja de Béjar (con entrada por calle Miguel de Unamuno) y la entrada es libre hasta completar el aforo.
Todas las conferencias serán grabadas y colgadas íntegramente en nuestro canal de Youtube.
****
Javier R. Sánchez Martín es catedrático de Ingeniería Textil en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, dependiente de la Universidad de Salamanca, de la que ha sido director en dos ocasiones. Ha escrito numerosos trabajos e impartido conferencias sobre la historia textil y el patrimonio industrial de Béjar.
14 julio, 2023
Conferencia “El Paisaje Industrial de Béjar. Formación y características”, de Urbano Domínguez Garrido
Nuestra primera cita del ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” será este viernes 14 de junio a las 19 h.


24 junio, 2023
Presentación de la reimpresión del primer volumen de la “Historia de Béjar” en El Bosque

El día 24 de junio será un día muy especial para el Centro de Estudios Bejaranos. Por primera vez en nuestros treinta y un años de existencia una de nuestras publicaciones será impresa gracias a la generosidad de una empresa privada. Normalmente nuestros títulos ven la luz por las aportaciones públicas anuales del Ayuntamiento de Béjar y la Diputación de Salamanca, o puntuales como las de la Universidad de Salamanca.
El libro que se ha decidido reimprimir sin apenas cambiar el texto o las ilustraciones, más allá de pequeñas erratas, será el primer volumen de la Historia de Béjar, editado en 2012. Hace ya varios años que llevaba agotado aún cuando seguía siendo demandado por numerosas personas.
El bejarano Tomás Olleros Izard y la fundación que lleva su nombre han corrido con la totalidad de los gastos de la reimpresión de este volumen, que se presentará en la villa renacentista de El Bosque el sábado 24 de junio a las 19 horas. Intervendrán José Luis Martín Martín, profesor jubilado de Historia Medieval de la USAL y autor, José María Hernández Díaz, catedrático jubilado de Historia de la Educación de la USAL y uno de los coordinadores del volumen, Tomás Olleros Izard, nuestro mecenas, y Josefa Montero García, presidenta del Centro. Al finalizar habrá un pequeño concierto de guitarra de la mano de Antonio Nieto Sánchez.
23 junio, 2023
Presentación del libro “Hijos del olvido. Desconocidos que hicieron Historia en Castilla y León… y en el mundo” en Béjar

La tarde del 23 de junio el Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación del libro Hijos del olvido. Desconocidos que hicieron Historia en Castilla y León… y en el mundo. En el acto, que tendrá lugar en el CMC San Francisco a las 19 horas, intervendrán los autores F. Javier Suárez de Vega y Fernando Conde Parrado.
El libro, editado por la editorial Librucos, recoge la vida de castellanos y leoneses que han sido olvidados a la lo largo de la Historia. Sus autores, Francisco Javier Suárez de Vega y Fernando Conde Parrado, intentan rescatar a estos personajes recopilando los artículos que les dedicaron en el suplemento de ABC Castilla y León bajo el título precisamente de “Hijos del olvido”.
El interés para los bejaranos radica en que uno de estos personajes olvidados es el marino nacido en Béjar en 1838 Tomás Olleros Mansilla, a quien dedicamos una biografía integrada en la Colección “Don Francés de Zúñiga” el año pasado. Escrita por el abogado fallecido Manuel Olleros González de Eiris, integra una introducción histórica de F. Javier Suárez de Vega.
Sinopsis:
¿Que una de las más afamadas novelas de caballerías fue escrita por una vallisoletana?
¿Que un dominico soriano descubrió las Galápagos, introdujo el cultivo del plátano en América y fue el primero en concebir el Canal de Panamá, siglos antes de su inauguración?
¿Que por las venas de Luis XIV, el famoso Rey Sol, corría abundante sangre castellana?
¿Que son españoles algunos de los inventos más importantes de la Humanidad y que usted creía extranjeros?
¿Que el cadáver del legendario Cura Merino llegó a España sobre la baca de un Seat 1400?
¿Que Valladolid es la única ciudad del planeta que ha tenido ininterrumpidamente un hospital psiquiátrico desde el siglo XV?
¿Que el famoso Toro de Osborne es obra de un segoviano genial y amante del whisky?
¿Que un barbero de San Esteban de Gormaz estuvo a punto de acabar con la vida de Fernando VII y, con ello, de haber cambiado la historia de España y América?
¿Que Isabel La Católica tomó muchas de sus históricas decisiones asesorada por un consejo de mujeres?
¿Que un caballero castellano aterrorizó con su flota las costas de Inglaterra?
¿O que un capitán de la Gran Armada, legendario en Irlanda, aún hoy es un completo desconocido en España?
Si no sabía nada o poco de estas historias, abra estas páginas y las descubrirá. Disfrute con ellas.