Dentro de nuestras propuestas culturales del programa “En diciembre más libros” se encontraba la presentación de un libro externo cuyos autores son Juan José Antúnez Muñoz de la Peña y Antonio Sánchez Sánchez: La tarjeta postal ilustrada en Béjar II. El libro, que ya había sido presentado en Salamanca en la Librería Víctor Jara en pasadas fechas con la presencia de Antonio Sánchez Sánchez, Juan Antonio Sánchez Paso y Emiliano Zarza Sánchez, hacía lo propio en Béjar, concretamente en el Casino Obrero de la ciudad.
El evento comenzó con unas breves palabras del presidente del ateneo cultural Juan Carlos Díaz agradeciendo al Centro de Estudios Bejaranos la realización de esta actividad y resumiendo el currículum del autor presente, Antonio Sánchez Sánchez.
A continuación intervino Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo ofreciendo unas breves pinceladas vitales de Juan José Antúnez Muñoz de la Peña, coleccionista bejarano cuya vivienda habitual se encuentra en tierras malagueñas, y de Antonio Sánchez Sánchez, incidiendo en la pasión que une a ambos desde hace veinticinco años: la recopilación de objetos relacionados con Béjar (tarjetas postales, fotografías y otros elementos como documentos, recordatorios, posavasos, programas de mano y un largo etcétera). Además ambos tienen entre sus objetivos otro tipo de piezas, como son las tarjetas y postales charras en el caso de Juan José Antúnez, y las cámaras fotográficas y de cine por parte de Antonio Sánchez. De hecho, este último tiene en la actualidad dos exposiciones abiertas al público: una en la Cámara Oscura de Béjar y otra en el Palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo, “Cine Nic. El cine de nuestros abuelos”, que durará hasta finales de año. Asimismo Álvarez-Monteserín desgranó en un breve resumen el origen de la postal ilustrada y del cartelismo, y se introdujo en las páginas del libro para desvelarnos cada uno de sus capítulos, divididos según el emplazamiento de las fotografías.
Una vez concluida esta introducción, se inició una interesante mesa redonda en la que los intervinientes, Juan Antonio Frías Corsino, Carmen Cascón Matas y Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo, preguntaron a Antonio Sánchez curiosidades acerca de esta publicación, mientras su autor iba proyectando postales y el público exponía sus inquietudes. Así se desveló que Juan José Antúnez y Antonio Sánchez compraban de sus bolsillos los materiales postales que forman parte de sus colecciones. O que el libro objeto de la presentación había estado a punto de no ver la luz por la falta de materiales de impresión. También que la selección de postales ha sido realizada cuidadosamente para ofrecer al lector las mejores imágenes sobre un Béjar plagado de fábricas en funcionamiento, de continuo crecimiento y cambios, con la sierra de fondo y parajes tan reconocibles como El Bosque, el Castañar, el Parque Municipal o el imparable río.
Este segundo libro de postales se une a otras tres publicaciones dedicadas a los materiales fotográficos bejaranos cuya autoría es de Antonio Sánchez Sánchez. Su actividad recopiladora, tanto suya como de Juan José Antúnez, se definió como arqueológica debido a la reconstrucción del pasado de Béjar que estas imágenes permiten, a la vez que de documentalistas, ya que las fotografías son un documento más que reconstruye el tiempo más o menos reciente.
Texto: Carmen Cascón Matas
Fotos: Enrique García Periáñez