La cultura japonesa en Béjar. Presentación de “El tesoro samurái de Béjar” en el convento de San Francisco

El mismo viernes 10 de diciembre continuamos con la presentación del libro El tesoro samurái de Béjar. Estudios sobre la Colección “Valeriano Salas”, de Marcos Sala Ivars, durante la tarde. Esta vez el lugar escogido fue el Centro Municipal de Cultura San Francisco de Béjar,  donde se encuentra emplazada la colección de guardas de sables japoneses estudiadas en este libro galardonado con el Premio “Ciudad de Béjar” 2019.

Marcos Sala, Keiko Morito y Josefa Montero

El acto se inició alrededor de la cinco de la tarde con una presentación breve en el salón de actos del centro. Abrió el acto la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, dando la bienvenida a los presentes y a la directora de la Fundación Japón, la señora Keiko Morito, a la coordinadora de Actividades Culturales de la Fundación Japón, la señora Risa Imamura, a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Béjar, Ana Vicente Peralejo, a los miembros del Centro de Estudios Bejaranos y al autor del libro, Marcos Sala Ivars. Recordó que el CEB convoca todos los años el premio “Ciudad de Béjar” y los trabajos presentados se someten a la valoración de un jurado de expertos que falla el concurso eligiendo el más sobresaliente. En 2019 el premio recayó en Marcos Sala y en una obra que ponía en valor las piezas de sables japoneses que se atesoran en la Colección “Valeriano Salas” de Béjar.

Josefa Montero

Después intervino la directora de la Fundación Japón, señora Keiko Morito, que dio las gracias por la invitación del Centro de Estudios Bejaranos a acudir a esta presentación. Manifestó su alegría por estar en Béjar y dio la enhorabuena a Marcos Sala Ivars por este galardón, ya que además conocen su trabajo por ser asiduo colaborador de la Fundación Japón. Asimismo se congratuló por esta nueva publicación que permite estrechar los lazos entre los dos países, España y Japón, ampliando el conocimiento del mundo japonés en España. Concluyó prometiendo la realización de futuras actividades de la Fundación en Béjar.

Keiko Morito y Josefa Montero

Marcos Sala Ivars tomó la palabra para agradecer la presencia de la presidenta de la Fundación Japón, de la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos y de todos los asistentes. Comentó que la colección bejarana de sables japoneses es una de las mejores de Europa y que, en este sentido, hay que poner en valor dichas piezas a nivel nacional e internacional. Explicó algunas de ellas y su relevancia por la datación y la pertenencia a escuelas niponas de gran valía. Introdujo a los presentes que, dentro de los actos de la tarde, se realizaría también una demostración de dos artes marciales japonesas, Ryoen ryu naginatajutsu y Muso Jikiden Eishin ryu iaijutsu, que procedió a explicar.

Marcos Sala

Una vez concluida esta primera parte, Marcos Sala Ivars junto a un alumno suyo, acometieron la demostración en el centro del claustro, colocándose los espectadores en una panda del mismo. La plasticidad y la vistosidad de la misma fueron del agrado de todos los presentes. Los dos ejecutores portaban las vestimentas usuales en tales demostraciones y las armas en madera.

Por último, Marcos Sala Ivars realizó una visita guiada a la Colección “Valeriano Salas” y a sus piezas de guardas de sables japoneses.

Texto: Carmen Cascón Matas

Fotografías: Enrique García Periáñez

Noticia publicada el .