Noticias

Conferencia de Pedro Ojeda en Salamanca. “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”

La primera cita de nuestro ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” después del verano será el jueves 21 de septiembre con la ponencia de Pedro Ojeda Escudero, profesor titular de Literatura Española de la la Universidad de Burgos y miembro del CEB, “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”.

Será en en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Sigue leyendo →

Continuamos el ciclo de conferencias sobre Béjar en Salamanca con dos citas

A partir del 21 de septiembre, y con dos citas más, continuamos el ciclo de conferencias de temática bejarana en Salamanca bajo el título “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” que comenzó el pasado mes de abril con el parón de las vacaciones veraniegas. Ambas tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo.  Sigue leyendo →

Actividad en “Tu librería de siempre” en Mogarraz

El viernes 22 de septiembre de 2023 nos vamos a Mogarraz, en la Sierra de Francia, para participar en una actividad promovida por “Tu librería de siempre”, en El Solano, a las 20 h.

“Tu librería de siempre”, regentada por un bejarano, organiza “Viernes literarios en Mogarraz” con una periodicidad de un viernes al mes y esta vez el Centro de Estudios Bejaranos será el invitado. Sigue leyendo →

Al son de la gaita, el tamboril y el órgano. Un concierto para un cumpleaños

La ocasión lo merecía. Cumplir tres siglos emitiendo música en un templo religioso merece una celebración y el Centro de Estudios Bejaranos así lo consideró cuando el gaitero y tamborilero José Ramón Cid Cebrián y el organista Manuel José Gutiérrez propusieron organizar un concierto en honor a los tres siglos del órgano de Santa María la Mayor de Béjar. Construido en 1723 por el maestro organero Antonio Pérez, en su teclado aprendió a tocar de niño el que un día sería director de la capilla del Palacio Real de Madrid José Lidón, músico de Carlos III, Carlos IV, José Bonaparte y Fernando VII, además de compositor obra sacra y zarzuelas. Las fechas festivas en honor a la Virgen del Castañar fueron las escogidas para un concierto de órgano, gaita y tamboril. Sigue leyendo →

Concierto conmemorativo “Tercer centenario del órgano de Santa María” de Béjar

El próximo 7 de septiembre, dentro de las fiestas patronales de la Virgen del Castañar, el Centro de Estudios Bejaranos organiza el concierto de gaita y tamboril y órgano en conmemoración del tercer centenario de la construcción del órgano de la iglesia de Santa María la Mayor de Béjar. Según la documentación atesorada en la misma parroquia, el 26 de junio de 1723 el maestro organero Antonio Pérez construye el órgano actual por diez mil reales. En 1990 se acometió la última restauración del mismo por la empresa Azpiazu.

Sigue leyendo →

La inocencia del rito en el encuentro poético con José Luis Puerto a propósito de “Ritual de la inocencia”

A la sombra del magnolio y amparados en el conventual claustro de San Francisco de Béjar, los asistentes a la charla poética con José Luis Puerto repetían casi en las mismas fechas del año pasado la magia de escuchar los versos del poeta albercano.

El acto comenzó con una pequeña presentación por parte de la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos,  Josefa Montero, que dio paso a la conversación entre el escritor Iván Parro y José Luis Puerto. El motivo central de la actividad era la presentación de dos libros que acaban de ver la luz: el poemario Ritual de la inocencia, editado por Reino de Cordelia,y una biografía de María Alcalá, dedicada al poeta, José Luis Puerto. Vida en obra.  Sigue leyendo →

Un sencillo homenaje en Becedas a Jesús Gómez Blázquez

En el mes de noviembre de 2022, el Centro de Estudios Bejaranos presentó la biografía sobre un bejarano ilustre fallecido y esta vez no era natural de Béjar, sino de la cercana localidad de Becedas, en tiempos del ducado de los Zúñiga dentro de la Tierra de Béjar. Y se hacía sin la presencia del autor, Jesús Gómez Blázquez, escritor e investigador que colaboraba en los últimos tiempos con nuestro Centro y que falleció en agosto del año pasado. El personaje escogido había sido Fray Jordán de Béjar, de Becedas o de Santa Catalina, un evangelizador con olor de santidad que había puesto rumbo a México a principios del siglo XVI. Aquel día de la presentación el Casino Obrero, prometimos repetir la actividad en Becedas, de donde eran naturales biógrafo y biografiado, escogiendo las fechas estivales por ser las de mayor afluencia y porque su familia no vive habitualmente en el pueblo abulense.

Sigue leyendo →

Alfonso de Zúñiga y la lucha por su mayorazgo. Una historia familiar del siglo XVIII contada por José Ignacio de Solís y Zúñiga

El salón de actos y exposiciones del Ateneo Cultural “Casino Obrero” de Béjar se llenó ayer de público para asistir a la presentación del libro de José Ignacio de Solís y Zúñiga Alfonso de Zúñiga. El triunfo de la voluntad. La justicia en tiempos de Carlos III. Antes de que la actividad comenzara, la junta del Casino Obrero, con su presidente Francisco García Mesonero a la cabeza, invitó al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja Gómez, que intervendría en la misma, a firmar en su libro de honor. No era la primera vez que lo hacía, pero sí en su calidad de consejero. Sigue leyendo →

Homenaje a Jesús Gómez Blázquez en Becedas. Presentación de su libro “Biografía del legendario apóstol Fray Jordán de Béjar (Becedas, 1529- Oaxaca, México, 1592)”

El lunes 14 de agosto nos vamos a Becedas (Ávila) para repetir la presentación de la biografía dedicada a Fray Jordán de Béjar o de Santa Catalina, natural de Becedas entonces en los dominios del Ducado de Béjar. Recordamos que este libro, que forma parte de la Colección “Don Francés de Zúñiga” dentro del catálogo de publicaciones del Centro de Estudios Bejaranos, vio la luz el 24 de noviembre de 2022 y fue presentado en el Casino Obrero de Béjar sin la presencia de su autor, ya que Jesús Gómez Blázquez había fallecido al poco de entregar la maqueta final de este libro.

Sigue leyendo →

Presentación del libro “Alfonso de Zúñiga. El triunfo de la voluntad. La justicia en tiempos de Carlos III” de José Ignacio de Solís y Zúñiga

El viernes 11 de agosto organizamos la presentación del libro Alfonso de Zúñiga. El triunfo de la voluntad. La justicia en tiempos de Carlos III de José Ignacio de Solís y Zúñiga, que tendrá lugar  en el Ateneo Cultural «Casino Obrero» de Béjar a las 20 horas.

En la presentación intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el prologuista y escritor Óscar Rivadeneyra Prieto, el autor José Ignacio de Solís y Zúñiga y cerrará el acto el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León Gonzalo Santonja Gómez.

Sigue leyendo →