Tras la última conferencia del ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” que tuvo lugar el día de ayer, concluye esta serie de conferencias organizadas por el Centro de Estudios Bejaranos este verano de 2023. Todas ellas han tenido lugar en la Sede de Cruz Roja de Béjar con gran éxito de público y un interés general que no ha descendido a pesar del paso de las jornadas, lo cual nos induce a pensar que las actividades de verano tienen seguimiento, que el tema del patrimonio industrial va adquiriendo una curiosidad que puede ir en aumento y que el lugar donde se han emplazado ha sido correcto y céntrico. Sigue leyendo →
Noticias
Comenzó el ciclo sobre patrimonio industrial de Béjar con una ponencia de Urbano Domínguez Garrido
Urbano Domínguez Garrido abrió el ciclo “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” con su ponencia “El Paisaje Industrial de Béjar I. Formación y características”, una primera parte que tendría una segunda reservada para una ponencia próxima.
Donación de publicaciones a la Biblioteca Municipal de Hervás
La pasada semana nuestro tesorero Juan Antonio Frías Corsino se acercó a la Biblioteca Municipal de Hervás ha depositar nuestras últimas publicaciones para que nuestros paisanos puedan consultarlas libremente. Le recibió el bibliotecario de la localidad, Jonás Sánchez Pedrero. Sigue leyendo →
“Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir”, seis propuestas para el verano de la mano del Centro de Estudios Bejaranos
El año pasado el Centro de Estudios Bejaranos organizó un ciclo de charlas sobre Arqueología que tuvo un gran interés para el público. Es por ello por lo que en 2023 repetimos formato, esta vez durante los meses de julio y agosto, con el fin de ofrecer una propuesta cultural en torno al pasado de nuestra ciudad durante el verano.
Serán seis las charlas que formarán este ciclo titulado “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir” y dará cabida a investigaciones tanto de nuestra ciudad como de la cercana localidad de Puerto de Béjar. Además el tema de la industria lanera será el principal aglutinante, pero también la industria de curtidos, sin dejar de lado aspectos como la geografía, el arte y la educación. Y cronológicamente abarcará desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI. Sigue leyendo →
La Fundación Tomás Olleros propicia la reimpresión del primer volumen de la Historia de Béjar
Por primera vez en los treinta y un años de andadura del Centro de Estudios Bejaranos, uno de nuestros libros es editado gracias a la aportación económica de un mecenas privado, en este caso la Fundación Tomás Olleros. Y un cúmulo de circunstancias, de casualidades concatenadas, han propiciado que el primer volumen de la Historia de Béjar, que vio la luz en 2012, hasta ahora agotado, vuelva a estar disponible en las librerías.
Un sitio ameno y tan simbólico para todos los bejaranos como es la villa renacentista de El Bosque fue ayer el escenario para la presentación de este volumen. En torno a la Fuente de los Ocho Caños, en el estrado tal y como lo denominan las fuentes primarias, con el sonido del agua repicando sobre el granito en una tarde calurosa, se desplegó el público que quiso acompañarnos en esta tarde tan especial. Bajo los escudos de los Zúñiga y Sotomayor, campeando las iniciales de los IV duques de Béjar, Francisco y Guiomar, se sentaron los intervinientes: Josefa Montero García, Tomás Olleros Izard y José Luis Martín Martín. Sigue leyendo →
Treinta castellanos y leoneses rescatados de la desmemoria en “Hijos del olvido”, un libro presentado en Béjar
Nunca se olvidan los hechos del pasado sobre todo si existen investigadores ávidos de encontrar lo que el paso del tiempo ha sepultado bajo los cascotes de la desmemoria. Treinta castellanos y leoneses, cuyas vidas merecen ser contadas, cayeron desde hace unos años en el foco de interés de F. Javier Suárez de Vega y Fernando Conde Parrado, dos funcionarios de carrera de la Junta de Castilla y León apasionados en su tiempo libre por escribir e indagar. Sus columnas en el suplemento Artes y Letras del diario ABC pronto encontraron un nexo común: rescatar los nombres de hombres y mujeres de nuestra comunidad inexplicablemente suprimidos de la memoria colectiva a pesar de sus muchos méritos. Titularon a este monográfico con periodicidad mensual Hijos del olvido y fueron publicando sus vidas con tesón y paciencia, haciéndolo de manera divulgativa y amena sin faltar a la rigurosidad. Sigue leyendo →
Presentación de la reimpresión del primer volumen de la “Historia de Béjar” en El Bosque
El día 24 de junio será un día muy especial para el Centro de Estudios Bejaranos. Por primera vez en nuestros treinta y un años de existencia una de nuestras publicaciones será impresa gracias a la generosidad de una fundación de carácter privado. Normalmente nuestros títulos ven la luz por las aportaciones públicas anuales del Ayuntamiento de Béjar y la Diputación de Salamanca, o puntuales como las de la Universidad de Salamanca.
Presentación del libro “Hijos del olvido. Desconocidos que hicieron Historia en Castilla y León… y en el mundo” en Béjar
La tarde del 23 de junio el Centro de Estudios Bejaranos organizará la presentación del libro Hijos del olvido. Desconocidos que hicieron Historia en Castilla y León… y en el mundo. En el acto, que tendrá lugar en el CMC San Francisco a las 19 horas, intervendrán los autores F. Javier Suárez de Vega y Fernando Conde Parrado.
El libro, editado por la editorial Librucos, recoge la vida de castellanos y leoneses que han sido olvidados a la lo largo de la Historia. Sus autores, Francisco Javier Suárez de Vega y Fernando Conde Parrado, intentan recuperar la memoria de estos personajes recopilando los artículos publicados en el suplemento de ABC Castilla y León bajo el título precisamente de “Hijos del olvido”.
La arqueología de la comarca bejarana en Salamanca
Ayer concluyó la primera parte de nuestro ciclo de conferencias “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar”. En el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, nuestro compañero José Francisco Fabián García nos ilustró acerca de la arqueología de la comarca en una charla que tuvo una gran asistencia de público. La presentación corrió a cargo de nuestra presidenta, Josefa Montero García.
Conferencia “Arqueología de la vida y de la muerte en la comarca de Béjar en los últimos 6.000 años” por José Francisco Fabián García
El jueves 8 de junio de 2023 a las 19 horas, ofreceremos la tercera ponencia del ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca y estará centrada en Arqueología de la vida y de la muerte en la comarca de Béjar en los últimos 6.000 años. El ponente será el miembro del Centro de Estudios Bejaranos y arqueólogo de la Junta de Castilla y León en Ávila José Francisco Fabián García. Sigue leyendo →