El Centro de Estudios Bejaranos quiso romper ayer la temática común de las conferencias ligadas a lo local y lo provincial, acogiendo una charla dedicada a un asunto histórico general como es de qué se reían los romanos. Este experimento tuvo una excelente acogida entre el público que casi llenó la sala de conferencias del Casino Obrero de Béjar. Y es que el conferenciante, el profesor bejarano de la Universidad Autónoma de Madrid, lo merecía. Antonio Cascón Dorado es un especialista en el mundo romano. No en vano en 2019 ganó el V Concurso de Ensayo Científico UAM+CSIC 2019 consu obra Consolando a Cintia. La vida y la muerte según los estoicos romanos. Sigue leyendo →
Noticias
Donación de libros a la Biblioteca Municipal de Béjar
En nuestro recorrido por las bibliotecas y centros educativos de la ciudad de Béjar y nuestro entorno, nos hemos acercado a la Biblioteca Municipal de Béjar para hacer entrega de nuestra última publicación sobre la duquesa doña María de Zúñiga. Nos recibió Pilar Noguera, responsable de la misma.
Recordamos que en la Biblioteca Municipal de Béjar están disponibles todos los títulos de nuestro catálogo.
Éxito de la charla audiovisual sobre la historia del barrio de Los Praos
La colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Asociación de Vecinos “Los Praos-Recreo” fue todo un éxito. El pasado viernes 19 de mayo nuestro compañero Juan Antonio Frías Corsino ofreció una charla audiovisual sobre la historia del barrio que tuvo una gran capacidad de convocatoria.
Fotografías: Enrique García Periáñez
“¿De qué se reían los antiguos romanos?”. Una conferencia de Antonio Cascón Dorado
El viernes 26 de mayo de 2023 el profesor titular de Filología Latina de la Universidad Autónoma de Madrid, el bejarano Antonio Cascón Dorado, charlará sobre “¿De qué se reían los antiguos romanos?”. Será en el Casino Obrero de Béjar a las 19 horas.
La conferencia se enmarca en el ciclo iniciado el año pasado con ocasión de la celebración del 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos. En 2023 se ha intentado continuar el ritmo de una conferencia al mes sobre temas bejaranos, salmantinos o de interés general.
La entrada es libre hasta completar el aforo. Sigue leyendo →
Donación de lotes de publicaciones a bibliotecas y centros educativos de nuestro entorno
El Centro de Estudios Bejaranos es muy prolífico en cuanto a publicaciones de su catálogo se refiere. Todos los años saca a la luz la revista Estudios Bejaranos, algún discurso de entrada de sus miembros, el libro merecedor del Premio “Ciudad de Béjar” si lo hay, alguna publicación para la Colección “Varia Bejarana” y una biografía de un bejarano ilustre, sin contar con algún que otro trabajo finalista del premio o alguno menor para su Colección “Papyri”. Sigue leyendo →
Colaboración del CEB con la Asociación de Vecinos “Los Praos-Recreo”. Conferencia de Juan Antonio Frías Corsino
El viernes 19 de mayo de 2023 nuestro compañero del Centro de Estudios Bejaranos Juan Antonio Frías Corsino ofrecerá una charla audiovisual titulada Apuntes para la historia. Barrios de Los Praos y Recreo. Será en los Salones del CEIP de la Plaza Primero de Mayo a las 20 horas.
La entradas es libre hasta completar el aforo y la organización corresponde a las Asociación de Vecinos “Los Praos-Recreo”. Sigue leyendo →
Estreno del documental “Industrias con alma”, una colaboración del CEB con Anudando Textil
Nos anudamos colaborando en el proyecto Anudando Textil de nuestra compañera Carmen Comadrán desde sus inicios y nos anudaremos en la proyección del documental resultante, Industrias con alma, el próximo sábado en el Teatro Cervantes de Béjar. En él han colaborado distintos miembros de nuestro Centro: Javier R. Sánchez Martín, Urbano Dpomínguez Garrido o Carmen Cascón Matas.
Una nueva colaboración fructífera para nosotros. Sigue leyendo →Abierto el plazo de presentación de trabajos para Estudios Bejaranos
Recordamos que está abierto el plazo de presentación de trabajos originales para nuestra revista anual Estudios Bejaranos número 27 hasta el 1 de septiembre siguiendo las normas siguientes:
NORMAS DE ADMISIÓN DE ARTÍCULOSESTUDIOS BEJARANOS. NORMAS DE ADMISIÓN DE ARTÍCULOS
- Línea de la revista
Podrán tomar parte en esta revista todos los escritores que así lo deseen, siempre que sus trabajos estén escritos en castellano. Se admitirán estudios y trabajos de investigación, debidamente documentados, que tengan como ámbito de referencia la comarca de Béjar en algún momento histórico. Se admitirán también creaciones.
Segunda conferencia del ciclo en Salamanca: Emiliano Zarza Sánchez y el X duque de Béjar
Este jueves 4 de mayo de 2023 tuvo lugar la segunda conferencia de nuestro ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca.
La azarosa vida de la duquesa María de Zúñiga contada por José María López de Zuazo
El 19 de marzo de 2022 el pleno de miembros numerarios falló el Premio “Ciudad de Béjar” 2021 siguiendo el dictamen del jurado nombrado al efecto. De esta manera por primera vez se producían dos circunstancias: que el galardón se entregase ex aequo a dos trabajos y que uno de los autores lo ganase por segunda vez. El 12 de junio tuvo lugar la ceremonia oficial de entrega en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar.