Noticias

Primera ruta interpretativa en torno al patrimonio hidráulico y fabril de Béjar: desde Navahonda hasta el Puente Viejo

La mañana nos despertó con los campos cubiertos de escarcha y un sol espléndido. Solo los valientes se podía atrever a pasar un par de horas a la intemperie, disfrutando de una ruta interpretativa sobre el patrimonio industrial. Pero para los bejaranos solo hacía un poco de fresco, así que el grupo, convocado a las 11 horas en el cruce con los Pinos, se fue conformando hasta sumar unas 70 personas.

Sigue leyendo →

Ruta interpretativa “La fuerza del río y la industria textil”

Para terminar el año el CEB quiere compartir con vosotros una nueva ruta interpretativa, esta vez por nuestro patrimonio industrial. Bajo el título “La fuerza del río y la industria textil” se inauguran una serie de visitas que tendrán como eje vertebrador el río Cuerpo de Hombre y la fuerza de sus aguas, necesarias para el movimiento de las máquinas de las fábricas y distintas fases del proceso fabril como el lavado, el batanado y el tintado de los paños. Sigue leyendo →

Feliz Navidad

Los miembros del Centro de Estudios Bejaranos te desean una muy Feliz Navidad.
Que sigamos disfrutando de la Cultura y de la investigación en 2025.

*******

PARA UN AÑO NUEVO

Perder el miedo al miedo es la consigna
para vivir la vida a cada instante;
saber que los solsticios y equinoccios
son puntos de partida en la conciencia
que crea los espacios y los tiempos;
exigir a los dioses un concilio
que elimine los males de la tierra:

Sigue leyendo →

Presentación del CD “Órgano y tamborino II” en la catedral de Ciudad Rodrigo

El 22 de diciembre de 2023 presentamos el CD conmemorativo de los trescientos años de la construcción del órgano de Santa María la Mayor de Béjar con un CD en el que participamos los tres centros de estudios locales: Centro de Estudios Salmantinos, Centro de Estudios Mirobrigenses y Centro de Estudios Bejaranos. José Ramón Cid Cebrián (miembro del CEM y del CES), a la gaita y el tamboril charros, y Manuel José Gutiérrez Hernández (organista oficial de la catedral de Ciudad Rodrigo) al órgano ofrecieron en este disco una selección de piezas en la que hermanaban sones clásicos de órgano y populares de gaita y tamboril. El acto se solemnizó con la interpretación de cinco de sus piezas precisamente en dicha iglesia. Sigue leyendo →

Presentación de la revista Estudios Bejaranos. Aportaciones a la investigación y a la literatura

El Centro de Estudios Bejaranos suele cerrar el año con la tradicional presentación de la revista Estudios Bejaranos. Y es una inmensa suerte que así sea porque esta publicación, que este año cumple su edición número 28, lleva saliendo a la luz ininterrumpidamente desde el año 2000 con tres ediciones anteriores a esa fecha. La colaboración de investigadores y escritores de manera desinteresada, aportando su tiempo y su esfuerzo en que así sea, es capital para que este proyecto tenga lugar, al igual que trascendente es que la diputación de Salamanca patrocine esta aportación al conocimiento del pasado y del presente de Béjar y de su zona histórica de influencia.

Sigue leyendo →

Conferencia de José Ignacio Díez Elcuaz “Visiones de la obra de Mateo Hernández”

El Centro de Estudios Bejaranos colabora con el Ayuntamiento de Béjar en el homenaje al escultor bejarano Mateo Hernández (1884-1949) del que se cumplen este año 75 de su fallecimiento. El artista es considerado uno de los exponentes más sobresalientes del mundo en la técnica escultórica de la “talla directa”, recibiendo numerosos reconocimientos ya en vida. En su testamento dejó establecido que su cadáver fuera trasladado desde Francia, país en el que vivió casi toda su vida, a su lugar de nacimiento, Béjar, voluntad que fue escrupulosamente cumplida, al igual que la donación de su obra al Estado español. La mayoría de su legado escultórico se muestra en el Museo que lleva su nombre en Béjar. Sigue leyendo →

Cuando los bejaranos derramaron su sangre por la democracia en 1868. Ruta interpretativa por los lugares y protagonistas de la Gloriosa

Teníamos ganas de repetir aquella ruta interpretativa que convocamos tal día como ayer de 2018, cuando se conmemoraban los 150 años de la Revolución Gloriosa. En este 2024 la asociación Béjar 68 ya no está operativa, pero sí lo están, y por fortuna dentro de nuestro Centro, algunos de los miembros que la componían.

Así, a las 17 horas comenzó el recorrido “«Día de fuego y sangre». Explorando el contexto urbano y social de la Revolución de 1868 en Béjar”, que pretendía dar a conocer algunos aspectos de aquella jornada de 28 de septiembre de hace 156 años, en la que Béjar y sus ciudadanos se adhirieron civilmente a un levantamiento de carácter eminentemente militar, que perseguía un cambio de timón modernizador para una España anclada en el pasado. Sigue leyendo →