Noticias

Mesa redonda “Sucesos de Béjar del 28 de setiembre de 1868. Distintas perspectivas”

El Centro de Estudios Bejaranos asumió las funciones de la Asociación “Béjar 68”, la principal de la cuales era difundir los acontecimientos ocurridos en Béjar en septiembre de 1868 a través de conferencias, conciertos o actividades culturales en general. Es por ello que todos los años organizamos un acto alusivo que coincida con el 28 de septiembre, la fecha en la que Béjar pasó a la historia nacional e internacional, la fecha por excelencia de conmemoración cívica en homenaje a los bejaranos muertos por las tropas isabelinas en una de las pocas adhesiones civiles a la Revolución Gloriosa en España. Sigue leyendo →

Entrevista pública a Ana Fernández-Sesma Cordón “El camino del conocimiento: de Béjar a Nueva York”

El próximo domingo 25 de septiembre el Centro de Estudios Bejaranos organiza una actividad muy especial: una entrevista pública a la viróloga bejarana Ana Fernández-Sesma Cordón por el periodista y miembro del CEB Ignacio Coll Tellechea. El título será “El camino del conocimiento: de Béjar a Nueva York” y se centrará en las experiencias profesionales y vitales de Fernández-Sesma y las dificultades de las mujeres científicas por continuar con sus investigaciones en un mundo hasta hace pocas décadas reservado casi en exclusiva a los hombres. Además esta entrevista pretende animar a las adolescentes y estudiantes en general a elegir la senda de la ciencia como futuro profesional. Sigue leyendo →

El profesor Dionisio Martín Nieto desveló la presencia de Nebrija en Béjar

En el Ateneo Cultural “Casino Obrero” de Béjar tuvo lugar ayer la conferencia del profesor Dionisio Martín Nieto, historiador y académico de las Artes y las Letras de Extremadura, sobre “Antonio de Nebrija y sus hijos”. El Centro de Estudios Bejaranos ha conmemorado de esta manera la celebración de los quinientos años de la muerte del latinista, escritor, gramático y profesor Elio Antonio de Nebrija, un acto que se une a la presentación de la novela El manuscrito de niebla, de Luis García Jambrina, que tuvo lugar hace unos meses. Sigue leyendo →

“Todos somos arqueólogos”. Conferencia de Elvira Sánchez Sánchez

La última cita del ciclo de conferencias “Tres miradas sobre la Arqueología de nuestra tierra” tuvo lugar ayer de la mano de la arqueóloga salmantina Elvira Sánchez Sánchez. Como el resto de las actividades comprendidas en este programa, el espacio elegido fue el palacete de El Bosque, un emplazamiento de lujo que ha resultado ser un acierto. La lluvia, que en todo momento nos había acompañado durante esta semana, remitió durante la jornada del jueves permitiendo la afluencia de público que fue numeroso como en otras ocasiones.

Tras un pequeño prólogo sobre la ponente de nuestra presidenta Josefa Montero García, quien resaltó, entre otras cosas, los proyectos llevados a cabo por Elvira a lo largo y ancho de la provincia y la pertenencia las dos al Centro de Estudios Salmantinos, con quien mantenemos lazos de hermanamiento, comenzó la conferencia propiamente dicha. Sigue leyendo →

Conferencia “Antonio de Nebrija y sus hijos” de Dionisio Martín Nieto

El sábado 17 de septiembre continuamos con las conferencias mensuales del trigésimo aniversario del Centro de Estudios Bejaranos y al mismo tiempo nos sumamos a las celebraciones del Año Nebrija. Este 2022 se conmemoran quinientos años de la muerte del gramático y humanista Elio Antonio de Nebrija (1444-1522), autor de la primera Gramática castellana. Pero es que además este humanista polifacético estuvo relacionado con la Casa de Zúñiga a través de su mecenas, don Juan de Zúñiga y Pimentel, maestre de la Orden de Alcántara e hijo del I duque de Béjar, don Álvaro de Zúñiga. Está documentada la presencia de Nebrija junto a su mentor en al menos una ocasión en Béjar. Sigue leyendo →

Conferencia “Viaje a Salamanca a través de la Arqueología” por Elvira Sánchez Sánchez

La última cita del ciclo de conferencias “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” será el próximo jueves 15 de septiembre a las 19.30 en el palacete de El Bosque de Béjar. Hemos querido adelantarla por razones obvias: anochece cada día más pronto.

La ponente es Elvira Sánchez Sánchez, arqueóloga y compañera del Centro de Estudios Salmantinos. Nos hablará de “Viaje a Salamanca a través de la Arqueología”.

La entrada es libre hasta completar el aforo. Sigue leyendo →

Un viaje a nuestro pasado más remoto. Conferencia del arqueólogo José Francisco Fabián García

La segunda ponencia del ciclo “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” convocó a un gran número de personas, de tal manera que el palacete de El Bosque se quedó pequeño ante tanta afluencia de público. Y es que el ponente, el lugar y el tema resultaban muy atrayentes, o quizá que estos días de fiesta también se tienen ganas de actividades culturales de este tipo.

El vicepresidente del Centro de Estudios Bejaranos, Antonio Avilés Amat, abrió el acto con la lectura de un breve currículum del ponente, el arqueólogo curiel (esto es, natural del pueblo de Valdesangil) José Francisco Fabián García, la persona que mejor conoce el pasado más remoto de nuestra ciudad y sus contornos. Sigue leyendo →

Bajo la tierra, el otro Bosque. Conferencia de Raúl Hernández Hernández

Comenzó ayer el ciclo de conferencias sobre Arqueología bejarana de la mano de Raúl Hernández Hernández, técnico responsable de El Bosque del Ayuntamiento de Béjar. Su propuesta, “El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete”, desveló los hallazgos arqueológicos del denominado “jardín secreto” o espacio situado en la zona norte del palacete, adyacente a éste, a la izquierda de la entrada principal, con gran afluencia de público. Sigue leyendo →

“Cinco momentos del pasado más antiguo que definen la historia de la comarca de Béjar”, de José Francisco Fabián García

La segunda propuesta de nuestro ciclo “Tres miradas al pasado más remoto de nuestra tierra” será este próximo martes, 6 de septiembre, en el mismo lugar, el palacete de la villa renacentista de El Bosque, a las 20 horas. Esta vez tendremos el honor de disfrutar con la conferencia de José Francisco Fabián García, Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, titulada “Cinco momentos del pasado más antiguo que definen la historia de la comarca de Béjar”, un recorrido que nos acercará a nuestra historia más remota a través del análisis de cinco piezas halladas en nuestro entorno. Sigue leyendo →

“El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete”, de Raúl Hernández Hernández

La primera cita del ciclo de conferencias organizado por el CEB bajo el título “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” comienza el viernes 2 de septiembre a las 20 horas en el palacete de la villa renacentista de El Bosque de Béjar.

El arqueólogo Raúl Hernández Hernández, miembro del CEB, tratará sobre El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete. El acto cultural se iniciará en el palacete con la proyección de dispositivas y continuará con una visita guiada por los lugares relacionados con el tema expuesto. Sigue leyendo →