Noticias

La Sala de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca fue el escenario de la presentación “Judería de Béjar: despejando incógnitas”

Ayer nos trasladamos a Salamanca para presentar en el Sala de Grados de la Facultad de Geografía e Historia el libro agraciado con la beca Judería de Béjar: despejando incógnitas.

Intervinieron la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el alcalde de Béjar, Antonio Cámara López, y el autor del libro, Gonzalo Escudero Manzano. Sigue leyendo →

Donación de libros al Centro de Estudios Bejaranos

Nuestro compañero y antiguo presidente del Centro, el catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Salamanca José María Hernández Díaz, nos ha hecho donación de unos 50 títulos y artículos de su autoría que vendrán a engrosar los fondos bibliográficos de nuestra institución.

Sigue leyendo →

Presentación de “Judería de Béjar: despejando incógnitas” en Salamanca

El próximo miércoles, 11 de mayo, presentaremos el trabajo merecedor de la beca auspiciada por el Ayuntamiento de Béjar, con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, bajo el títuloJudería de Béjar: despejando incógnitas.

En el acto intervendrán la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, el alcalde del Ayuntamiento de Béjar, Antonio Cámara López, y el autor del libro, Gonzalo J. Escudero Manzano.

Será en el Salón de Grados de la Factultad de Geografía e Historia a las 19 h. Sigue leyendo →

“Mujeres en la lucha obrera”, de Teresa López Hernández, cierra el primer ciclo de conferencias históricas sobre la mujer en Béjar

Tras la ponencia del profesor Palomeque la semana pasada, ayer tuvo lugar la segunda conferencia integrada en el ciclo “Las mujeres en el movimiento obrero”, promovida por la concejalía de Igualdad y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Béjar con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos. El salón de actos del CMC San Francisco volvió a ser el escenario de dichas actividades, siendo el turno de la doctora en Historia Teresa López Hernández. Sigue leyendo →

Una magistral ponencia de Manuel Carlos Palomeque López inaugura el ciclo sobre “El movimiento obrero femenino en Béjar”

El Centro Municipal de Cultura San Francisco de Béjar fue el escenario de la ponencia de Manuel Carlos Palomeque López El trabajo de la mujer. De las “medias fuerzas” a la igualdad efectiva dentro del ciclo de conferencias El movimiento obrero femenino en Béjar, organizado por el Ayuntamiento de Béjar y el Centro de Estudios Bejaranos.

El acto comenzó con unas palabras de bienvenida y agradecimiento de la concejala de Igualdad y servicios Sociales del Ayuntamiento de Béjar, Rosa Torres Cosme, que resaltó la relevancia de poner en valor el papel de las mujeres en nuestra historia y sobre todo el trabajo femenino en la industria textil. Sigue leyendo →

Ciclo de conferencias “El movimiento obrero femenino en Béjar”, una colaboración del CEB con el Ayuntamiento de Béjar

En la mañana del  22 de abril tuvo lugar la rueda de prensa de presentación de las conferencias tituladas “El movimiento obrero femenino en Béjar” en el Ayuntamiento de Béjar. En la misma participaron la concejala de Igualdad Rosa Torres Cosme, la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos Josefa Montero García, y la secretaria del CEB Carmen Cascón Matas. Ambas actividades son el resultado de la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con el Ayuntamiento de Béjar y se integran dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Son necesarias en cuanto que llenan un vacío historiográfico: la historia femenina en Béjar, además relacionado con un tema tan importante como es el papel de la mujer en la industria textil. Además se integran dentro del programa de conferencias que celebran el 30 aniversario de la creación del Centro de Estudios Bejaranos. Sigue leyendo →

García Jambrina vuelve a Béjar para celebrar el Día del Libro en el Casino Obrero

El Casino Obrero de Béjar fue el escenario de una intensa actividad en la tarde del 22 de abril, el día previo a la Fiesta del Libro. Este año el ateneo y el Centro de Estudios Bejaranos habían organizado conjuntamente un encuentro con el escritor y profesor de la USAL, Luis García Jambrina. A las seis de la tarde, algunos miembros de la directiva del Casino junto con su presidente, Iván Parro Fernández, le recibieron en su salón de reuniones, le invitaron a firmar en su libro de honor y le hicieron entrega de una rosa y un ejemplar de Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, moralidad y recreo, un estudio pormenorizado de la larga vida de esta institución escrita por José M.ª Hernández Díaz. Después le enseñaron algunas dependencias del emblemático edificio como la espléndida biblioteca y el legado Hernández Girbal. Sigue leyendo →

Celebración del Día del Libro con una actividad conjunta entre el Casino Obrero y el CEB centrada en el escritor Luis García Jambrina

El día 22 de abril el Centro de Estudios Bejaranos y el Ateneo Cultural “Casino Obrero de Béjar” organizan conjuntamente dos actividades para celebrar el Día del Libro. Ambas tendrán como protagonista a Luis García Jambrina, profesor de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, escritor y novelista. Y el lugar de encuentro será en el salón de conferencias y exposiciones del Casino Obrero. Sigue leyendo →

“Como regar el agua”, el último poemario de Luis Felipe Comendador, se presentó en el Casino Obrero de Béjar

El salón de conferencias del Ateneo Cultural “Casino Obrero de Béjar” fue el escenario de la presentación del último poemario del escritor bejarano Luis Felipe Comendador, “Como regar el agua”, organizada por el Centro de Estudios Bejaranos.

Parro, Gutiérrez y Comendador

Abrió el acto el presidente de la institución, Iván Parro Fernández, con unas palabras de bienvenida  a los presentes y unas frases afectuosas dedicadas al poeta, uno de los más relevantes a nivel nacional. No pudo por menos que leer unos versos dedicados a su figura. Sigue leyendo →

Una talla de arte sacro recuperada para Béjar: ponencia sobre el Cristo de Santa María, de Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo

El miércoles 6 de abril continuamos con el programa de conferencias conmemorativas del trigésimo aniversario del Centro de Estudios Bejaranos con la ponencia sobre la restauración del Cristo de Santa María a cargo del profesor y miembro del Centro Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo en el CMC San Francisco de Béjar.

Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo y Ana Vicente Peralejo

La presentación del acto y del ponente corrió a cargo de la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Béjar, Ana Vicente Peralejo, quien hizo un recorrido por el amplio currículum de Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo y le dedicó unas cariñosas palabras. Sigue leyendo →