Cierra la exposición de materiales de nuestro compañero del Centro de Estudios Bejaranos Antonio Sánchez Sánchez titulada “Cine nic. El cine de nuestros abuelos” en el palacio de los Águila de Ciudad Rodrigo con más de 10.000 visitantes. Sigue leyendo →
Noticias
Nombramiento de Pedro Dorado Montero Hijo Adoptivo de la ciudad de Salamanca a Título Póstumo
2021: un año fructífero para el Centro de Estudios Bejaranos
Que el Centro de Estudios Bejaranos goza de excelente salud lo demuestra la cantidad de actividades que hemos podido sacar adelante durante este fructífero año, con mayor concentración a partir del verano cuando la situación pandémica nos concedió seis meses de tranquilidad.
Presentación del libro ganador del Premio “Ciudad de Béjar” 2019 con la presencia del rector
Feliz Navidad
FIN DE AÑO
He de cerrar de nuevo el calendario
de mis días sembrados en el tiempo
de dos mil veintiuno.
Todo es memoria ya. En estos meses
he alzado la mirada y el misterio
me sorprendió sumido en el asombro. Sigue leyendo →
Presentación de la revista “Estudios Bejaranos” XXV, la enseña del Centro de Estudios Bejaranos
El Casino Obrero de Béjar fue el lugar escogido para presentar la revista Estudios Bejaranos en su edición número veinticinco, una publicación abierta a la colaboración de miembros y de investigadores cuyos trabajos giran en torno a Béjar y a las poblaciones del antiguo ducado.
La presidenta del CEB, Josefa Montero García, fue desvelando los títulos contenidos en la revista y dando paso a los autores que pudieron acercarse a explicar brevemente sus trabajos, como fueron Javier R. Sánchez Martín, Emiliano Zarza Sánchez, Pedro Emilio López Calvelo o Juan Antonio Frías Corsino, o a leer sus creaciones literarias, tal fue el caso de Yolanda Izard Anaya, Mercedes Riba, Antonio Gutiérrez Turrión o Iván Parro Fernández. No se olvidó de dar las gracias al Casino Obrero de Béjar por permitirnos realizar esta presentación y otras muchas actividades del CEB en esta institución cultural que ha cumplido en 2021 nada más y nada menos que 140 años de historia. Tampoco omitió las relaciones que nos unen con el Ayuntamiento de Béjar, motor y creador del Centro hace veintinueve años, un reconocimiento que trasladó al nuevo alcalde de Béjar, Antonio Cámara López, que nos acompañó durante la presentación. Asimismo mencionó a la Diputación de Salamanca como promotora económica de la revista, sin cuya aportación sería muy difícil que otros proyectos del CEB salieran a la luz. Y, por supuesto a los miembros del Consejo de Redacción y del Centro de Estudios, a los colaboradores y a los asistentes al evento. Sigue leyendo →
Madrid, Salamanca y Béjar en la novela “Todos los demonios” de Luis Roso
Organizar la presentación de una novela de Luis Roso, escritor natural de Moraleja (Cáceres) pero afincado en Béjar, no era un acto inédito para el Centro de Estudios Bejaranos. De hecho, el escritor había participado activamente en dos actividades nuestras: en enero de 2021 salía a la luz su último libro, Durante la nevada, y ante la imposibilidad de hacerlo presencial por la pandemia, optamos por grabar un vídeo en una estancia especial de la Colección “Valeriano Salas”, en la botica de la Farmacia de Agero, que posteriormente colgamos en nuestro Canal Youtube. En él descubrimos el maravilloso dueto que forman el cacereño y el periodista Ignacio Coll Tellechea. Pero es que hace ahora un mes, ahora como presentador, acompañó a Luis García Jambrina en la presentación de dos libros al tiempo en Béjar, Muertos S.A. y La doble muerte de Unamuno. Sigue leyendo →
Presentación de la revista “Estudios Bejaranos” 2021. Casino Obrero de Béjar, 18 de diciembre, 20 horas
El broche final de las actividades culturales del Centro de Estudios Bejaranos es la tradicional presentación de su revista anual Estudios Bejaranos. El acto tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar a las 20 horas del 18 de diciembre y contaremos con la intervención de los distintos colaboradores tanto miembros del CEB como externos al mismo. Sigue leyendo →
Presentación de la novela “Todos los demonios” de Luis Roso. CMC San Francisco, 17 de diciembre, 19 horas
El próximo viernes 17 de diciembre continuamos con nuestro programa cultural “En diciembre más libros” con la presentación de una novela externa a las publicaciones del Centro. En el CMC San Francisco de Béjar, a las 19 horas, organizamos la puesta de largo en Béjar de Todos los demonios, de la editorial Alrevés, una nueva entrega de la saga del inspector Trevejo escrita por el novelista, natural de Moraleja (Cáceres) y afincado en Béjar, Luis Roso. Le acompañará el periodista y miembro del Centro de Estudios Bejaranos, Ignacio Coll Tellechea. Este tándem no es inédito pues en febrero de este mismo año protagonizaron ambos la presentación de Durante la nevada en un acto cerrado al público y que fue difundido a través del canal Youtube del Centro. Sigue leyendo →
El último conquistador español. Presentación de “Tomás Olleros y Mansilla (1838-1890)” en el Casino Obrero de Béjar
La presentación de la octava biografía integrada en la Colección “Don Francés de Zúñiga” fue emotiva a la vez que instructiva. Y es que este año el bejarano ilustre al cual dedica una pequeña monografía el Centro de Estudios Bejaranos era un personaje digno de una novela de Emilio Salgari: marino de guerra, diplomático, aventurero, valiente y patriota. Así fue Tomás Olleros y Mansilla (Béjar, 1838-Madrid, 1890), un apasionado del mar de orígenes serranos cuya trayectoria vital era desconocida para los bejaranos, pues el único que había indagado en su biografía había sido su pariente Manuel Olleros González de Eiris. Este abogado de profesión había publicado en edición no venal una interesante primer acercamiento a su figura que el CEB ha estimado interesante editar para el público en general. Sigue leyendo →
La cultura japonesa en Béjar. Presentación de “El tesoro samurái de Béjar” en el convento de San Francisco
El mismo viernes 10 de diciembre continuamos con la presentación del libro El tesoro samurái de Béjar. Estudios sobre la Colección “Valeriano Salas”, de Marcos Sala Ivars, durante la tarde. Esta vez el lugar escogido fue el Centro Municipal de Cultura San Francisco de Béjar, donde se encuentra emplazada la colección de guardas de sables japoneses estudiadas en este libro galardonado con el Premio “Ciudad de Béjar” 2019.