Continúa nuestro ciclo “Casino Obrero de Béjar” 140 años ofreciendo cultura” este jueves día 25 de noviembre a las 20 horas con la conferencia de su vicepresidente, Iván Parro Fernández, bajo el título “Dichos y hechos en el Casino Obrero (1975-1985)”. Sigue leyendo →
Noticias
Charla coloquio inaugural del ciclo conmemorativo de los 140 años del Casino Obrero entre Gonzalo Santonja Gómez-Agero y Antonio García Frías
En la tarde de ayer sábado 20 de noviembre dio comienzo el ciclo de conferencias “Casino Obrero de Béjar: 140 años ofreciendo cultura (1881-2021)” con el que se pretende conmemorar la creación de un lugar de encuentro, ocio y sociabilidad en Béjar tan querido por todos. La colaboración estrecha entre el Casino Obrero y el Centro de Estudios Bejaranos van a posibilitar la organización de distintos y variados actos durante siete días entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre (ver programa). Sigue leyendo →
Una ruta tan desconocida como inusual: el Patrimonio Textil y el Patrimonio Natural de la Ruta de las Fábricas de Béjar en el Casino Obrero de Béjar
Es difícil llenar la sala de conferencias y exposiciones del Casino Obrero de Béjar, sobre todo después de la pandemia. Quizá el público aún tenga miedo, quizá las propuestas que les formulamos no sean atractivas, quizá existan otras actividades programadas a esa misma hora que sean preferibles o quizá se esté mejor en casa viendo la tele. Sin embargo, proponer un acto en el que se prometan temas tan sugerentes como la fotografía, el patrimonio industrial y el patrimonio natural de la mano, además, de dos bejaranos tan avezados en lo suyo como Jesús Castellano Jiménez y Javier R. Sánchez Martín prometía, si no un lleno absoluto de la sala, al menos una buena parte de las sillas ocupadas. Y esta vez no fue diferente. Sigue leyendo →
Charla-coloquio con Gonzalo Santonja Gómez-Agero, acompañado por Antonio García Frías. Vicencias en el Casino Obrero
Mañana sábado 20 de noviembre de 2021 iniciamos el ciclo de conferencias “Casino Obrero de Béjar: 140 años ofreciendo cultura (1881-2021)”, en colaboración con el Ateneo Cultural Casino Obrero de Béjar. Será a las 20 horas.
ANTONIO GARCÍA FRÍAS charlará con el Premio Nacional de Ensayo 1995 y Premio Castilla y León de las Letras 1997 GONZALO SANTONJA GÓMEZ-AGERO sobre sus vivencias y recuerdos en el Casino Obrero.
Concha Herranz, conservadora y directora de las colecciones textiles del Museo del Traje de Madrid, visita Béjar
El pasado 27 de octubre reabrieron sus puertas al público las salas del Museo Nacional del Traje de Madrid, después de realizar múltiples obras de mejora del edificio. El Museo, con una nueva filosofía sobre los espacios museísticos y sus colecciones, retoma su actividad. En esta nueva andadura, el Museo muestra más de mil piezas, casi la mitad de ellas nunca expuestas, que representan tan solo el 1% de los fondos del Museo, rico en contenido y variedad de sus piezas.
Concha Herranz en el Museo Textil de Béjar
“Paisaje natural y paisaje industrial en la Ruta de las Fábricas”. Casino Obrero de Béjar, viernes 19 de noviembre, 20 h.
En la Ruta de las Fábricas textiles hay un rico patrimonio industrial, seña de identidad de la ciudad de Béjar, apenas conocido por nuestros visitantes. Pero existe también un hermoso patrimonio natural que complementa esta ruta y la hace aún más atractiva, ofreciendo un paisaje característico captado por la atenta mirada y la cámara del fotógrafo Jesús Castellano.
La actividad que proponemos es un recorrido por la Ruta a través de una colección de imágenes de Jesús Castellano con comentarios del profesor Javier Ramón Sánchez, miembro del Centro de Estudios Bejaranos al que seguirá un posterior coloquio.
Comienza el Ciclo de Conferencias “Casino Obrero de Béjar: 140 años ofreciendo cultura (1881-2021)”, una colaboración entre el Casino Obrero y el Centro de Estudios Bejaranos
El Casino Obrero de Béjar celebra este año 2021 un acontecimiento especial: los 140 años de su fundación. Este espacio de sociabilidad, de encuentro y de ocio fue efectivamente creado en 1881 y desde entonces ha reunido a generaciones de bejaranos bajo el amparo de sus muros, aprender con conferencias sobre temas de lo más variado, escuchar a escritores como Camilo José Cela, jugar a las cartas o al billar, hablar con los amigos, echar un baile, conocer a las chicas casaderas del lugar, ver el partido de fútbol del siglo, participar en su Concurso Literario o consultar la prensa en su histórica biblioteca. Desde su creación, aquel Círculo de Obreros surgido del empeño de pro hombres bejaranos como don Nicomedes Martín Mateos, Juan García Nieto o Luis Caballero Noguerol, casi siglo y medio nos contemplan; y, sin embargo, la función primigenia de su nacimiento sigue siendo la misma: acoger, divertir, encontrar, aprender. Los socios son su sostén, los pilares de un edificio que amenaza con colapsar si fallan, si desaparecen, porque unos pocos no pueden con su escasa fuerza ser capaces de mantener en pie una construcción alzada gracias a los brazos de los muchos que les precedieron. Sigue leyendo →
Presentación “La tarjeta postal ilustrada en Béjar II”. Miércoles, 24 de noviembre, Librería Víctor Jara, 20 h.
La presentación del libro de Antonio Sánchez Sánchez y Juan José Antúnez Muñoz de la Peña La tarjeta postal ilustrada en Béjar II, que en un principio se anunció en nuestro programa “Otoño entre libros” para este mes, se traslada ahora a Salamanca, a la Librería Víctor Jara. Será el miércoles 24 de noviembre a las 20 h. Nuestro compañero del CEB Antonio Sánchez Sánchez estará acompañado por el filólogo José Antonio Sánchez Paso y por Emiliano Zarza Sánchez. Sigue leyendo →
Sobre muertes, muertos y enigmas: doble presentación de libros en Béjar de la mano de Luis García Jambrina
En un lugar tan unamuniano como el convento de San Francisco de Béjar (no en vano, alojó desde finales del siglo XIX la sede de la Escuela de Artes e Industrias y a él acudía don Miguel de Unamuno casi todos los años a inaugurar el curso como rector de la Universidad de Salamanca) se presentaron dos libros recientemente publicados por Luis García Jambrina: Las dos muertes de Unamuno, editado por Capitan Swing y cuyo coautor es Manuel Menchón, y Muertos S.A. de Reino de Cordelia. Era la tercera vez que el escritor zamorano acudía a Béjar para este tipo de presentaciones, pues ya se había trasladado a la ciudad textil en ocasión de La sombra de otro y El manuscrito de barro, parte de cuya acción transcurre en Béjar. En ambas ocasiones el escenario fue el Centro Integrado de Formación Profesional y le acompañó el bejarano José Antonio Sánchez Paso. Sigue leyendo →
Presentación “La doble muerte de Unamuno” y “Muertos S.A.” de Luis García Jambrina. 13 de noviembre, 19 horas, CMC San Francisco.
El programa “Otoño entre libros” se prolonga durante este mes de noviembre. La primera presentación tendrá lugar el próximo sábado 13 de noviembre y será especial, tanto por el lugar escogido para realizarla, que no será el Casino Obrero como en otras ocasiones, como porque en él se presentarán dos libros al tiempo. El escritor y profesor de la USAL, Luis García Jambrina, regresa a Béjar para presentar La doble muerte de Unamuno y Muertos S.A. y lo hará en otro lugar unamuniano: el CMC San Francisco, donde el escritor bilbaíno acudía año tras año para inaugurar en su papel de rector el curso escolar de la Escuela de Artes e Industrias, entonces emplazada en los antiguos muros conventuales. Le acompañará el también escritor Luis Roso. Será a las 19 horas. Sigue leyendo →