Noticias

Una huelga de leyenda. Conferencia de Manuel Carlos Palomeque López en el Casino Obrero de Béjar

“El día 16 de diciembre de 1913, cuando el año agonizaba, las diez sociedades obreras agrupadas en la Federación Textil de Béjar declaraban una huelga en todos los oficios de la industria”.

Así comienza el trabajo Vuestros y de la causa obrera. La Gran Huelga Textil de los Siete meses en Béjar (1913-1914) con el que Manuel Carlos Palomeque López ganó el Premio “Ciudad de Béjar” 2015, convocado por el Centro de Estudios Bejaranos. Hoy, ciento diez años después de un suceso que llevó a la ciudad y a sus habitantes al límite de su resistencia económica y social, nuestra asociación ha querido rememorar aquellos hechos a través de una conferencia que tuvo lugar en el Casino Obrero de Béjar, en un acto abierto por José de Frutos, en nombre del presidente de la entidad, y presentado por la presidenta del Centro Josefa Montero García. Sigue leyendo →

El optimismo de Miguel Gosálvez se respira en su exposición “Medio siglo de trazos”

Adentrarse en la obra gráfica del artista bejarano Miguel Gosálvez Mariño (MGMoso) es maravillarse, es descubrir. Pasando por todas las técnicas, el artista ha roto el academicismo, desprendiéndose de lo aprendido para encontrarse a sí mismo en el uso de las distintas técnicas y prefiriendo el cómic.  Volver a los orígenes, pintar como el hombre primitivo, huir de los parámetros establecidos, son proclamas del artista, que sigue en su estela de una serie tan conocida como Tranquicómix. Desde los años 80 en que comenzó su andadura bajo el pseudónimo de OSO, intentó hacerse un hueco como historietista gráfico, aunque realmente encaminó sus pasos profesionales hacia la publicidad. Desde 2012 tiene una empresa propia: GW-Creativos. Sus logos más conocidos se exponen estos días en Béjar. Sigue leyendo →

Conferencia de Manuel Carlos Palomeque López “A ciento diez años de la Gran Huelga de los Siete Meses en Béjar”

Este año 2024 se celebran los ciento diez años de la finalización de la Gran Huelga de los Siete Meses en Béjar, que transcurrió entre 1913 y 1914. Es por ello por lo que el Centro de Estudios Bejaranos organiza una conferencia que será impartida por el catedrático del Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, Manuel Carlos Palomeque López. La charla tendrá lugar el 3 de mayo de 2024 a las 20 horas en el Ateneo Cultural Casino Obrero de Béjar.

Sigue leyendo →

Sobre el inspector Trevejo, la novela negra y el éxito literario de Luis Roso. Día del Libro 2024 en el Casino Obrero de Béjar

Recuerdo perfectamente el día en que conocí a Luis Roso a finales de 2020. Fue en el convento de San Francisco y por entonces él y su pareja casi acababan de aterrizar en Béjar. No conocía a casi nadie del ámbito cultural local, habíamos salido todos del confinamiento, pero la pandemia seguía ahí. Me contó que, al margen de dar clase en secundaria, escribía novelas negras. De hecho, había publicado dos, Aguacero y Primavera Cruel, y en camino estaba la tercera, que se iba a titular Durante la nevada. Aquel mismo día nos comprometimos a intentar organizar la presentación a través del Centro de Estudios Bejaranos y en febrero del año siguiente, entre los albarelos de la botica de La Bola, en el Museo “Valeriano Salas”, hicimos la presentación. Fue un acto privado y grabado, porque en ese mismo momento una nueva oleada de COVID estaba atacando sin piedad. Le acompañó en aquel momento nuestro compañero, el periodista Ignacio Coll Tellechea. Sigue leyendo →

Colaboramos con la exposición de Miguel Gosálvez Mariño (MGMoso) del 30 de abril al 12 de mayo en El Bodegón

El día 30 de abril y a las 19 horas se inaugurará la exposición de Miguel Gosálvez Mariño “Medio siglo de trazos”. La muestra, que tendrá lugar en la Sala de Arte Municipal “El Bodegón” de Béjar, se desarrollará entre el martes 30 de abril y el domingo 12 de mayo, coincidiendo su inicio con el comienzo de las Ferias de Mayo. El horario será de 19.00 a 21.00 horas.

El sábado 4 de mayo, de 10.00 y a14.00h., el artista ofrecerá un taller gratuito de iniciación al dibujo. Sigue leyendo →

Acto de presentación del libro sobre la emigración bejarana a Alemania en el Centro Documental de la Memoria Histórica

Ayer presentamos el libro La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica, de Mercedes Riba, en el Centro Documental de la Memoria Histórica en su sede de la plaza de los Bandos en Salamanca. Ya en diciembre habíamos hecho lo propio en Béjar, concretamente en el Casino Obrero el 1 de diciembre, con gran éxito de público, pero era indudable que el estudio podía tener un amplio seguimiento en la capital provincial como ayer tuvimos ocasión de comprobar. De hecho la institución había mostrado interés por la publicación integrada en nuestro catálogo por contener la memoria de aquellos bejaranos y bejaranas que se habían trasladado a Alemania en busca de una vida mejor durante los años 60 y 70 del siglo XX. Sigue leyendo →

Colaboración del CEB con el Ayuntamiento de Béjar en la elaboración de una guía didáctica sobre la procesión del Corpus Christi

El Centro de Estudios Bejaranos ha colaborado con el Ayuntamiento de Béjar en la elaboración de una guía escolar sobre la procesión del Corpus Christi con la idea de dar a conocer entre los más pequeños una de nuestras más reconocidas tradiciones. Dentro de nuestra labor de divulgar el pasado común de la ciudad, hemos considerado una oportunidad excelente que las investigaciones llevadas a cabo por algunos de nuestros miembros se den a conocer entre el público infantil. Sigue leyendo →

Día del Libro 2024. Conversación entre los escritores Luis Roso e Iván Parro sobre la trilogía de novelas negras protagonizadas por el inspector Trevejo

El Centro de Estudios Bejaranos quiere celebrar el Día del Libro reuniendo a dos escritores en el Casino Obrero con el objetivo de que dialoguen sobre una serie de novelas negras de gran éxito entre los lectores. Luis Roso, novelista natural de Moraleja (Cáceres), es el autor de la trilogía del inspector Trevejo, ambientada en la España de posguerra. A fecha de hoy han sido tres las novelas negras protagonizadas por este personaje salido de la imaginación de Roso: Aguacero, Primavera cruel y Todos los demonios. El éxito ha sido tal que Aguacero ha sido reeditada por haberse agotado su primera edición. Sigue leyendo →

Firma del convenio anual con el Ayuntamiento de Béjar

El Centro de Estudios Bejaranos ha formalizado el convenio anual correspondiente a 2024 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar. Por parte del consistorio estaban presentes el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín Hernández, y la concejala de Cultura, Purificación Pozo. Por el CEB, la presidenta, Josefa Montero García, el vicepresidente, Antonio Avilés Amat, y el vicetesorero, Álvaro Muñoz Cascón. Sigue leyendo →

Presentación del libro “La emigración bejarana en Alemania (1960-1973)”, de Mercedes Riba , en el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca

El jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de la Plaza de los Bandos, la presentación del libro La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica, de Mercedes Riba Hernández. El acto irá acompañado de una charla-coloquio con la presencia de la autora, así como de Josefa Montero García, presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, y de Carlos Sanz Díaz, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. Modera el acto Severiano Hernández Vicente, director del CDMH.

Sigue leyendo →